#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Salud

Obreros, amas de casa y jubilados fueron los más afectados por el COVID-19

Obreros, amas de casa y jubilados fueron los más afectados por el COVID-19
Estudio reveló que obreros, amas de casa y jubilados fueron los más afectados por el COVID-19, pues acumulan el 94% de las muertes por esta enfermedad.
Recientemente la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó un estudio llamado "Impacto de los determinantes sociales de la covid-19 en México". En este, aseguran que obreros, amas de casa y jubilados fueron los más afectados por la pandemia, pues acumulan el 94% de las muertes relacionadas con el COVID-19. En tanto, el resto de los decesos corresponden a profesionales, directivos y trabajadores del arte y espectáculos

El estudio señala que trabajar en entornos fábricas, en el comercio y el ambulantaje aumenta la probabilidad de exposición al coronavirus. Los datos lo corroboran: el 92% de los decesos ocurrieron en instituciones públicas de salud; sólo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) acumula 52% de los decesos durante el primer año de la pandemia; le sigue la Secretaría de Salud (SSa) con el 32% y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con el 8%. Por otra parte, las instituciones privadas acumulan sólo el 2% de las muertes.

Según los autores del estudio, los datos revelan que la probabilidad de contagio, gravedad y mortalidad del COVID-19 varía según el nivel socioeconómico. Resaltó que en los municipios con nivel socioeconómico alto, existen nueve veces más contagios que en los municipios de nivel socioeconómico bajo no urbano y; sin embargo, existe una estrategia inequitativa en la realización de pruebas diagnósticas. Cuanto mayor es la pobreza de los municipios, menos pruebas se hacen y más reducidas son las tasas de contagio; de tal manera que en los municipios pobres el subregistro de casos positivos y de muertes podría ser considerable.

Destacados

RELACIONADOS