#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Salud

En Asia cada 17 segundos muere una persona por COVID-19

En Asia cada 17 segundos muere una persona por COVID-19
La UNICEF advirtió que en Asia cada 17 segundos muere una persona por COVID-19. Durante la primera ola de la pandemia murieron 228,000 niños y 11,000 madres.
En Asia cada 17 segundos muere una persona por COVID-19, y la UNICEF teme que aumenten gravemente los fallecimientos de menores y sus madres. La región, formada por la India, Pakistán, Bangladesh, Afganistán, Sri Lanka, Nepal, Bután y Maldivas es, a día de hoy, la más azotada por la pandemia. Durante la primera ola de la pandemia murieron alrededor de 228,000 niños y 11,000 madres; esto debido a complicaciones en servicios esenciales de salud, como vacunaciones, cuidados durante el embarazo y el parto o tratamientos de neumonía y malnutrición.

La UNICEF advirtió de que la actual ola de la pandemia en dicha región es cuatro veces mayor que la primera. Por ello, las consecuencias en la infancia y la maternidad podrían ser aún más devastadoras. George Laryea-Adjei, director regional para el sur de Asia de UNICEF, expresó su consternación: "Los niños son testigos del sufrimiento de sus seres queridos y se están convirtiendo en huérfanos, perdiendo a sus padres y cuidadores".

Además, la región se enfrenta a una posibilidad real de que los sistemas de salud colapsen. Ahora mismo, muchos sanitarios trabajan 16 horas diarias y no pueden atender individualmente a todos los pacientes. En el distrito de Banke, en Nepal, uno de los países más golpeados, hay enfermeras que tratan a 20 pacientes críticos ellas solas, informó Unicef.

El responsable de Unicef para la región advirtió de la importancia que tiene la distribución igualitaria de las vacunas en el sur de Asia. En esa zona, se concentra un gran número de personas vulnerables al virus, que aún no son inmunizadas; de los 211 millones de habitantes, solo se ha podido vacunar al 2.6%.

Destacados

RELACIONADOS