#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Salud

Covid altera cimientos de la primera infancia

Covid altera cimientos de la primera infancia
Los hábitos de los niños menores de 6 años peligran por la pandemia; un informe del Banco Mundial revela que 716 mil no comieron en el día por falta de dinero en casa y más de 5 millones se alteraron emocionalmente
La pandemia de covid-19 alteró los cimientos de los 14 millones 321 mil 615 niños que viven su primera infancia. Casi 2 millones, 13.6%, de los niños y niñas menores de seis años de edad se quedaron en casa sin la supervisión de un adulto.

A su vez, poco más de 9 millones, 63%, no continuaron con sus citas médicas regulares; y 716 mil, 5%, no comieron en algún momento del día porque no había suficiente dinero.

Así lo dijo una investigación del Banco Mundial próxima a publicarse, que advierte que prácticamente todos los hábitos saludables de los niños y niñas en su primera infancia, los años clave, para el resto de su vida, en los que se desarrollan las conexiones neuronales, la inteligencia, la personalidad y la creatividad, hoy están en peligro a causa de la crisis sanitaria.

Ello ocasionó alteraciones emocionales en los pequeños: 5 millones 198 mil 746, 36.3 %, lloraron mucho; mientras que la mitad, es decir, 7 millones 189 mil 615 se pusieron más irritables. El 18.8% destruyó cosas y el 8.6% se aisló o dejó de hablar.

Al participar en el webinar Midiendo el impacto de la pandemia de covid-19 en el bienestar de los hogares, con especial énfasis en las familias con niñas y niños, organizado por la Fundación para la Investigación y Educación en Salud Pública A.C. y el Instituto Nacional de Salud Pública

La analista del Banco Mundial indicó que, desde el inicio de la pandemia, en 30% de los hogares con niños y niñas menores de 6 años, la alimentación empeoró y sólo 37% de los niños y niñas continuó con sus citas médicas regulares.

Según un el estudio Impacto de covid-19 en la Primera Infancia, las pérdidas laborales sufridas durante la pandemia están fuertemente y de manera negativa asociadas a varias dimensiones cruciales para niños y niñas en su primera infancia.

Esto es, según Sylveyra existe un riesgo mayor de 16% de peor alimentación para los niños y niñas cuando ocurre una pérdida de trabajo del padre o la madre; falta de supervisión adulta de 11% o de que estén de acuerdo con el castigo corporal de 8% y de inseguridad alimentaria de 5 por ciento.

El estudio encontró que, en dos de cada tres hogares, 19%, el jefe del hogar perdió el empleo, lo que impactó a niños y niñas.

Destacados

RELACIONADOS