Salud
70 por ciento de los niños mexicanos presenta ansiedad por el confinamiento
Según un estudio, 70 por ciento de los niños mexicanos presenta ansiedad por el confinamiento.
Claudia Sotelo, directora del Centro de Especialización en Estudios Psicológicos (CEEPI), compartió los resultados de un estudio realizado por dicha institución. Analizaron a 600 familias en México con la finalidad de detectar secuelas psicológicas o emocionales debido a la pandemia en niños, niñas y jóvenes. Determinaron que un 70 por ciento de los niños mexicanos presenta ansiedad por el confinamiento. Según el estudio, siete de cada diez niños presentan síntomas de ansiedad y en muchos casos se puede manifestar con tristeza, irritabilidad y asilamiento.
En palabras de Sotelo: "El confinamiento les provocó aislamiento. Dejaron actividades que les permitían socializar, Los niños están irritables con los padres, cambió todo radicalmente". De acuerdo con Save the Children, antes de la pandemia se estimaba que en México había 4 millones de menores con ansiedad y tristeza asociados con la depresión; ahora, calculan que esta cifra rebasa los 6 millones.
Aunado a lo anterior, Sotelo afirmó que los niños presentan muy bajo aprovechamiento escolar. De acuerdo con los padres, entre 50% y 60% de la población infantil tuvieron un aprendizaje pobre durante el pasado ciclo escolar.
Sotelo admite que el confinamiento tuvo ciertas ventajas, como una mayor interacción entre padres e hijos; sin embargo, advirtió que también llevó a un relajamiento claro en la disciplina, pérdida de hábitos y una notable tendencia al uso de la tecnología.
Susana Salazar, coordinadora de investigaciones de CEEPI, compartió algunas estrategias de intervención para integrar a los niños a sus ambientes escolares. Se trata de una prueba cognitivo-emocional que está disponible para el público general: niños, padres de familias y colegios de todo el país. "Ofrecemos […] una serie de estrategias de intervención de forma individual […] y grupal en colegios para facilitar la reinserción escolar y académica".
La doctora Sotelo dijo que "si los niños no están bien emocionalmente será muy complicado retomar el aprendizaje escolar presencial y recuperar lo perdido desde el aspecto académico". Por ello, las especialistas recordaron la importancia de atender el duelo en niños con la finalidad de que retomen su vida y afronten situaciones adversas en el futuro.