#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Salud

Una dosis adicional de la vacuna COVID-19 podría proteger a receptores de trasplantes

Una dosis adicional de la vacuna COVID-19 podría proteger a receptores de trasplantes
Estudio de la Universidad Johns Hopkins reveló que una dosis adicional de la vacuna COVID-19 podría proteger a receptores de trasplantes.
Recientemente, investigadores de la Universidad Johns Hopkins publicaron un estudio en la revista Annals of Internal Medicine. En este, señalan que una dosis adicional de la vacuna COVID-19 podría proteger a receptores de trasplantes de órganos de dicha enfermedad. Los resultados aún no son concluyentes: de un grupo de treinta personas, catorce desarrollaron resistencia al virus con una tercera dosis.

El estudio sólo incluyó a treinta pacientes de trasplante, a quienes aplicaron dos dosis de la vacuna. Unos veinticuatro parecieron no desarrollaron protección contra el virus después de ser inmunizados. No obstante, tras una tercera dosis, otros ocho de ellos presentaron algunos anticuerpos contra el virus; además, los seis que sólo tenían una cantidad mínima de anticuerpos también recibieron un gran impulso con la tercera dosis.

El doctor Dorry Segev, cirujano de trasplante de órganos de la Universidad Johns Hopkins, que participó en el estudio comentó que los resultados son alentadores. "El hecho de que alguien sea totalmente negativo tras dos dosis no significa que no haya esperanza". Segev pretende impulsar una investigación más rigurosa este verano, que reúna a doscientos receptores de trasplantes de órganos.


Se busca inmunizar a las personas con trasplantes debido a que se les recetan medicamentos inmunosupresores para evitar que rechacen sus órganos nuevos; dichos medicamentos los dejan vulnerables a enfermedades infecciosas, como lo es el COVID-19. Por esta razón, fueron excluidos de las primeras pruebas de las vacunas; sin embargo, algunos médicos pidieron que fueran inoculados, con la esperanza de que obtuviesen alguna protección.

Destacados

RELACIONADOS