#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Educación

Santander convoca a alumnas de UNAM con discapacidad para recibir beca

Santander convoca a alumnas de UNAM con discapacidad para recibir beca
La beca consiste en cursar un programa de formación de derechos y tecnología y se les dará apoyo de 50 mil pesos.

El banco Santander junto con la Universidad Nacional Autónoma de México, otorgarán becas a 10 mujeres universitarias que tengan alguna discapacidad.

Por medio del Consejo de Diversidad e Inclusión, formado hace dos años por Santander; se busca implementar acciones que beneficien a colaboradores, clientes y personas de la sociedad que viven con alguna discapacidad. Por ello, con las becas recién anunciadas se pretende visibilizar la inclusión en el país.

Las becas están destinadas a mujeres con alguna discapacidad que cursen alguna licenciatura o posgrado en UNAM. Podrán formar parte de un programa de formación para el fortalecimiento de conocimientos sobre el derecho de las mujeres con discapacidad y el uso de tecnologías; este será impartido por la Unidad de Atención para Personas con Discapacidad (UNAPDI), y serán acredoras a un apoyo económico de 50,000 pesos.

El Director Ejecutivo de Santander Universidades y Director General de Universia México, Arturo Cherbowski, resaltó que la beca está destinada a las universitarias que con una discapacidad, están buscando nuevos horizontes académicos.

Por otro lado, Mireya Ímaz, Directora Tenerla de Atención a la Comunidad de UNAM, explicó las adversidades a las que se enfrentan las mujeres con discapacidad en el país, como son las "diversas discriminaciones, menos acceso al ámbito laboral, falta de expectativas de la familia en el ámbito académico, ausencia en el reconocimiento de derechos sexuales y reproductivos, entre otras", además hizo incapié en qué la convocatoria "permite la visibilidad de las mujeres con discapacidad y con ello contribuye a la reducción de la brecha de desigualdad que se vive de manera cotidiana".

Por su parte, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) menciona en el Informe de Evaluación de la Política del Desarrollo Social 2020, que la principal carencia social en la población con discapacidad es el rezago educativo y afecta a un 49.9% del sector.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reportó que en México existen 20 millones 838 mil 108 personas con alguna discapacidad, limitación, problema o condición mental; lo que equivale a un 16.5% de la población total del país.

La UNAM informó que actualmente se tienen identificadas 951 personas con discapacidad, de las cuales el 50% son mujeres.

Información: Forbes México

Destacados

RELACIONADOS