Salud
México pide EU relaje restricciones fronterizas con vacunación
El canciller Marcelo Ebrard abordará con el secretario de Seguridad Nacional de EU, Alejandro Mayorkas, efectos del cierre de la frontera; se busca avanzar en vacunación de municipios fronterizos
El secretario de relaciones exteriores, Marcelo Ebrard, Con el objetivo de una próxima apertura de la frontera entre Estados Unidos y México, informó que se pedirá al gobierno estadunidense relajar las restricciones a partir de la vacunación de municipios fronterizos.
El funcionario federal explicó que hoy se reunirá con el secretario de Seguridad Nacional de EU, Alejandro Mayorkas, para atender este asunto y plantearle cuál ha sido el impacto del cierre de la frontera para México y toda la región.
"Es una buena señal de que venga a México para escuchar los planteamientos de nuestro país, para presentarle cuál ha sido el impacto del cierre de la frontera hasta ahora, lo que estima lo que ha sido para México y toda la región", comentó en Palacio Nacional.
Mantuvo que también se planteará que México se enfocará en la vacunación contra Covid-19 de la población que habita en la franja fronteriza, la cual iniciará esta semana gracias a que hoy se recibieron un millón 350 mil vacunas de Johnson & Johnson, provenientes de Estados Unidos.
Estas dosis se aplicarán para la población de entre 18 y 40 años de edad que habitan en los municipios fronterizos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas.
El funcionario federal explicó que con ello se plantearán dos estrategias para la reapertura d la frontera: Llegar a un acuerdo para que según el avance que tenemos por ciudad se vayan relajando esas restricciones hasta ser levantadas
Una vez que se llegue a un porcentaje en el conjunto de las ciudades fronterizas, se tome esa decisión de reapertura
"Una vez se tenga ese avance que va a cubrir toda la frontera, entonces no habría un argumento de carácter sanitario para mantener esas restricciones", expresó.