Educación
Gobierno de Brasil no cree necesario vacunar a maestros para regreso a clases
El posible regreso a las clases presenciales en Brasil será discutido por un comité de combate a la pandemia que integran el presidente Jair Bolsonaro y las autoridades de las cámaras de Diputados y del Senado.
Marcelo Queiroga, ministro de Salud de Brasil, declaró que no considera necesario que los maestros deban ser vacunados contra el Covid-19 para retomar las clases presenciales.
Durante estas declaraciones el ministro señaló: "Vamos a estudiar ese tema del retorno a las clases. No es necesario que los maestros estén completamente inmunizados", pues "es posible volver con seguridad, a través de un plan de testeos".
En diferentes ciudades de Brasil, se suman casi 488mil fallecidos por Covid-19, y de acuerdo con diferentes especialistas, está a la puerta de una nueva ola de la pandemia, desde el año pasado y hasta ahora las clases son realizadas en forma virtual en nivel primaria, secundaria y superior.
A pesar de que los docentes de esos tres niveles han sido incluidos entre los grupos prioritarios del programa nacional de inmunización, el proceso avanza de manera lenta en Brasil, que desde febrero sólo ha vacunado con las dos dosis a un aproximado del 11% de sus 210 millones de habitantes.
Queiroga dijo que el posible regreso a las clases presenciales en todo el país será discutido por un comité de combate a la pandemia que integran el presidente Jair Bolsonaro y las autoridades de las cámaras de Diputados y del Senado.
Desde el inicio de la crisis sanitaria, Bolsonaro es uno de los gobernantes más negacioncitas respecto a la gravedad de la pandemia y ya en diferentes oportunidades ha criticado la suspensión de clases y mantiene una dura oposición a la interrupción de las actividades económicas o deportivas para poner un alto a los contagios.
Sin embargo, esas medidas restrictivas sí tienen un respaldo mayoritario en las cámaras legislativas, que en el último año y medio han ajustado muchas de las decisiones del Gobierno contra la suspensión de actividades decididas por gobernadores y alcaldes.
Con información de EFE