#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Educación

SEP propuso modificar el calendario del ciclo escolar 2021- 2022

SEP propuso modificar el calendario del ciclo escolar 2021- 2022
La SEP propuso modificar el calendario del ciclo escolar 2021- 2022, para que las clases inicien el 30 de agosto y terminen el 28 de julio.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) propuso modificar el calendario del ciclo escolar 2021- 2022. Buscan que las clases inicien veinte días después de lo que acostumbran, y que la diferencia se compense al final del año escolar. De esta manera, las cases iniciarían el 30 de agosto del 2021 y terminarían el 28 de julio de 2022. El nuevo calendario se publicará la próxima semana.

En este nuevo calendario escolar respetarán los tres periodos vacacionales previstos. Según la la Ley General de Educación (LGE), los periodos vacacionales estarán conformados por:
• 10 días hábiles para las vacaciones de invierno, del 20 al 31 de diciembre de 2021;
• dos semanas para las de Semana Santa, del 11 al 22 de abril de 2022;
• al menos 20 días para las vacaciones de verano, que iniciarán el el 29 de julio de 2022.
La duración de las vacaciones permanece en incertidumbre. Probablemente se aclarará esta situación hasta la publicación del próximo Calendario Escolar, el 2022-2023.

Asimismo, la SEP plantea mantener las clases en línea como una opción; además, reitera que solo habrá clases presenciales en estados con semáforo epidemiológico verde que durante el ciclo escolar 2021-2022.

En aquellos casos que sea posible establecer clases presenciales, se llevará a cabo un proceso de regularización para estudiantes de secundaria; los resultados de estas evaluaciones deberán emitirse a más tardar el 29 de agosto del 2021. Para el caso de primaria, existirá un periodo de valoración general de conocimientos, sólo en caso de que el semáforo epidemiológico lo permita.

Todas estas propuestas forman parte de un proyecto de Delfina Gómez Álvarez, titular de la SEP. Dicho documento lo envió a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) para que la dependencia lo apruebe.

Destacados

RELACIONADOS