#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Salud

En Oaxaca, escuelas privadas contratan a robot que detecta Covid

En Oaxaca, escuelas privadas contratan a robot que detecta Covid
El robot de la salud desarrollado en China, llamado "Benebot", utiliza una tarjeta personalizada para cada estudiante.
El robot de la salud, "Benebot" que cuenta con inteligencia artificial aplicada a nivel mundial y cuyo principal atributo se encuentra en la medición de datos de la salud de sus usuarios, fue contratado por escuelas privadas en la ciudad de Oaxaca.

El robot fue desarrollado en China, antes de la pandemia por Covid-19, con el objetivo de apoyo sanitario e interpretar información de alrededor de 40 enfermedades y emitir resultados por medio de correo electrónico. Ahora, estará al servicio de unas cuatro mil personas entre estudiantes, docentes, directivos y administrativos.

La empresa informó a través de un comunicado, que el centro de educación preescolar "Capriola", ubicado en la zona norte de la ciudad, tendrá este dispositivo para el próximo regreso a clases y podrá fortalecer los protocolos preventivos de acceso a la escuela.

En el comunicado también se señaló que: "La población infantil especialmente de tres a ocho años, pueden presentar una baja resistencia a enfermedades, por lo que es preciso el control sanitario diario en la escuela, considerando el alto grado de interacción entre los pequeños".

"Padecimientos como influenza, conjuntivitis, varicela o hasta el virus del SARS-Cov-2, son detectables a través de signos manifiestos y sí se atienden rápidamente estas señales en boca y garganta, así como en manos y temperatura son prevenibles", refirió el comunicado.

De igual modo, la Universidad Regional del Sureste (URSE) tendrá disponibles tres ejemplares de "Benebot" para atender a su población escolar que son alrededor de unos 3 mil alumnos de bachillerato y licenciatura en sus sedes de la zona sur y oriente.

Los usuarios deben colocar sus manos dentro de un espacio con las palmas hacia arriba, al mismo tiempo colocan su barbilla en un detector que analiza los ojos y temperatura y el robot da la información al instante del estado de salud.

Esta tecnología, afirmó, tiene un 99.7% de confiabilidad y cuenta con las aprobaciones de las comunidades científicas de más de 60 países del mundo, garantizó.

Benebot tiene la ventaja de que utiliza una tarjeta personalizada para cada estudiante, con lo que puede enviar la información en tiempo real a los tutores y así ellos tienen el seguimiento personalizado.

Información de Excelsior

Destacados

RELACIONADOS