Salud
Muestra vacuna CureVac contra Covid-19 eficacia de 48 por ciento
CureVac también se basa en la tecnología de ARNm así como Moderna y Pfizer, sin embargo, mostró una eficacia menor que estas en su ensayo final.
La vacuna contra Covid CureVac, dijo que fue un 48% efectiva en el análisis final de su ensayo masivo crucial.
La firma alemana de biotecnología dijo que la eficacia, medida mediante la prevención de enfermedades sintomáticas, fue ligeramente mejor (53%) al excluir a los participantes del ensayo mayores de 60 años, un grupo etario que es con mucho el más gravemente afectado.
Cabe señalar que el 16 de junio CureVac dijo que su vacuna conocida como CVnCoV, demostró ser solo un 47% efectiva en una lectura de prueba inicial y que las nuevas variantes habían proporcionado un factor adverso, mermando la confianza de los inversores en su capacidad para enfrentarse a inyecciones rivales.
Sin embargo, los ensayos de última etapa de las vacunas BioNTech/Pfizer y Moderna, que como las de CureVac se basan en tecnología de ARNm, tuvieron tasas de eficacia muy por encima del 90% en todos los grupos de edad. Pero se desarrollaron cuando dominaba la versión original del coronavirus.
Además CureVac aseguró que había enviado los datos a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) como parte de un diálogo en curso con el regulador de medicamentos de la Unión Europea.
La firma había dicho que el umbral regulatorio era del 50% de eficacia en principio, pero que entrarían en juego varias otras consideraciones.
Por su parte, el presidente ejecutivo Franz-Werner Haas dijo, "En este análisis final, CVnCoV demuestra un fuerte valor para la salud pública en la protección total de los participantes del estudio en el grupo de edad de 18 a 60 años contra la hospitalización y la muerte y el 77% contra la enfermedad moderada y grave".
"Un perfil de eficacia que creemos será una importante contribución para ayudar a gestionar la pandemia de Covid-19 y la variante dinámica en propagación", agregó.
Adicionalmente, la EMA ha dicho que no impondría un umbral de eficacia del 50% para las vacunas y que se necesitaban datos completos del ensayo para realizar una evaluación sólida de los beneficios y riesgos de una inyección.