Salud
Fallece mujer de 90 años por infectarse de dos variantes de COVID_19
Las infecciones coincidentes con dos tipos de SARS-CoV-2 son raras, pero pueden ocurrir, particularmente en personas que no están vacunadas, advierten los expertos
Existe la posibilidad de contagiarse de dos variantes de coronavirus al mismo tiempo, advierten los expertos después de ver una doble infección en una mujer de 90 años.
La mujer, que murió en marzo de 2021 en Bélgica, no había sido vacunada; Se había infectado con las variantes alfa y beta del Covid-19, que fueron identificados por primera vez en Reino Unido y Sudáfrica.
Sus médicos sospechan que las contrajo de dos personas diferentes; Creen que es el primer caso documentado de este tipo y también que, aunque es raro, se están produciendo infecciones duales similares.
Se está debatiendo el caso en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas de este año.
En enero de 2021, un grupo de científicos de Brasil informó que dos personas habían sido infectadas simultáneamente con dos tipos de coronavirus, uno de ellos de la "variante preocupante" —las nuevas versiones más preocupantes del coronavirus que están rastreando los expertos— llamada gamma.
Mientras tanto, investigadores de Portugal trataron recientemente a un joven de 17 años que parecía haber contraído una segunda variante de la Sars-CoV-2 mientras aún se recuperaba de una infección de Covid-19 preexistente distinta.
El virus de Covid-19 ha experimentado algunos cambios importantes que pueden darle una ventaja, por ejemplo, al aumentar su capacidad para replicarse o esquivar a parte de la inmunidad que hemos adquirido por la vacuna o por una infección pasada.
Los cambios más importantes están siendo monitoreados de cerca por científicos y se denominan variantes preocupantes, una de ellas, la delta, ha llegado al menos a 96 países y en varios de ellos es la predominante.
Presidente de cuba pide a sus seguidores a salir a las calles ante protestas de un cambio político
En su discurso de este domingo, Miguel Díaz-Canel consideró los mensajes que circularon en las redes como #SOSCuba y #SOSMatanzas, como una "provocación sistemáticos de la contrarrevolución" y atribuyó la actual situación de la isla al embargo de EU
convocó este domingo a los seguidores del gobierno a salir a las calles para enfrentar a las miles de personas que se han sumado a una masiva protesta para pedir cambios políticos.
"Estamos convocando a todos los revolucionarios del país, a todos los comunistas, a que salgan a las calles y vayan a los lugares donde vayan a ocurrir estas provocaciones", dijo el mandatario en un inusual mensaje que se trasmitió por todos los medios de comunicación Miguel Díaz-Canel, presidente de cuba
A gritos de "libertad" y "abajo la dictadura" cientos de cubanos se lanzaron a las calles este domingo en varias localidades de Cuba en la mayor protesta ocurrida en la isla en los últimos 60 años.
A través de redes sociales, decenas de cubanos trasmitieron en vivo la manifestación que se inició en el poblado de San Antonio de los Baños, en el suroeste de La Habana, y luego se extendió por todo el país, desde Guantánamo, en el oriente, hasta Pinar del Río, en el occidente.
El llamado del presidente cubano provocó cuestionamientos entre opositores y en las redes sociales de la isla, quienes le señalaron de estar "llamando a una guerra civil".
Durante el fin de semana, las redes sociales de la isla se han llenado de mensajes bajo las etiquetas #SOSCuba y #SOSMatanzas para denunciar la crítica situación con el coronavirus en la isla, donde, aseguran, numerosos hospitales han colapsado ante el creciente número de casos