#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Salud

¿Se podría extender la tercera ola? Para agosto 90% de los infectados en México serían de la variante Delta

¿Se podría extender la tercera ola? Para agosto 90% de los infectados en México serían de la variante Delta
El doctor Gustavo Olaiz, de la UNAM, considera que es el momento de extremar precauciones ya que esta cepa sería hasta un 70% más contagiable
Las autoridades sanitarias han reconocido que el país lleva cuatro semanas de una tercera ola de repuntes de coronavirus, en un momento de alta peligrosidad debido a las vacaciones de verano y la replicación exponencial de la particularmente virulenta cepa Delta, que infecta hasta siete u ocho personas mientras que la original contagia entre dos y tres.

En el país ya hay 20 estados que han registrado casos de esta cepa que mutó en la India y que en México crece a una velocidad peligrosa. Como muestra, tan sólo en la Ciudad de México (CDMX) en mayo esta cepa representaba el 3.8% de los casos; pero a principios de julio ya dominó en el 60% de los casos activos.

El doctor Gustavo Olaiz Fernández Coordinador General del Centro de Investigaciones, en Políticas, Poblaciones y Salud (CIPPS) de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, dijo a Infobae que estima que para agosto ya sea la predominante en México, incluso hasta en un 90% de los casos activos, como ya ocurre en varios países de Europa.

"En agosto podría ser la dominante en México, hasta en un 90%. Sí debemos estar alertas ya que es mucho más contagiante que la Alfa, que originariamente fue la primera variante que se encontró en Reino Unido, bastante más, hasta un 70% más", estimó.

El médico cirujano, egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM y Maestro en Salud Pública por San Diego State University, detalla que las vacunas protegen la enfermedad grave y la hospitalización pero no siempre ocurre esto ya que los virus tienen formas de brincar la inmunidad.

Sin embargo no considera que pueda llegar a amenazar al sistema hospitalario como ocurrió en la segunda ola a finales del 2020.

"No se ve tan probable llegar a lo que vivimos en diciembre y enero pero sí hay que tener mucho cuidado porque puede haber incrementos importantes", resaltó.

Si bien ya tenemos al 40% de la población mayor de edad vacunada, según indicó el secretario de Salud, Jorge Alcocer, la Delta podría afectar más a los jóvenes de entre 20 y 39 años, quienes son los que se más se han contagiado en las últimas semanas.

"Hay una sensación porque la población está agotada por resguardarse pero eso justamente es lo que nos hace más vulnerables, pero no hay alternativa, menos del 30% de la población tiene esquemas completos de vacunación, se está avanzando pero aún falta mucho", consideró Olaiz Fernández.

Respecto a si las personas que ya se han aplicado la vacuna pueden volver a contagiarse de las nuevas cepas esto expresó.

Destacados

RELACIONADOS