Salud
La Cofepris alerta venta de Remdesivir falso y dice cómo identificarlo
La propietaria del registro sanitario y fabricante de ese medicamento, que se utiliza para atenuar los efectos del covid-19 en casos tempranos, informó al regulador mexicano
Emitió una alerta sanitaria La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios luego de recibir una notificación de la empresa Gilead Sciences S. de R.L. de C.V., sobre la ilegal circulación en el mercado de fármaco Remdesivir falso.
En la nota, la propietaria del registro sanitario y fabricante de ese medicamento, que se utiliza para atenuar los efectos del covid-19 en casos tempranos, informó al regulador mexicano que se encontró el producto falso en un hospital privado de Tampico, Tamaulipas.
En donde lo compraron vía internet de manera irregular y presentaba, además, un número de lote fraudulento, lo cual, dijo, representa un riesgo para la salud.
A su vez sumaron, Gilead Sciences indicó que después de una evaluación visual del producto, las características tampoco corresponden al original, por lo que aconsejaron al personal médico evitar la administración de la sustancia.
También, resaltó que los productos con número de lote EN2005A2-B y EN2009D7-Q no corresponden con el medicamento Remdesivir, por lo cual se trata de productos falsificados.
Ante ello, Cofepris hizo las siguientes recomendaciones a las personas:
--No comprar productos ofertados como Remdesivir, ya que no cuentan con los permisos de comercialización correspondientes y su venta irregular constituye un riesgo a la salud por ser de dudosa procedencia.
--En caso de identificar los lotes falsificados EN2005A2-B y EN2009D7-Q, así como cualquier venta de productos imitando Remdesivir, no adquirirlos y realizar una denuncia sanitaria, para lo cual pone a disposición la siguiente página de internet: https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias
--Si se ha aplicado el producto mencionado, pueden realizar el reporte de reacciones adversas o malestares relacionados en la página gob.mx/Cofepris o a través del correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.
Esta comisión, dijo, mantiene acciones de vigilancia para evitar que los productos, empresas o establecimientos incumplan con la legislación sanitaria vigente y asegurar que no representen un riesgo a la salud de la población.