#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Salud

Piden no adelantar ni mezclar vacunas, ante alza de casos por Covid-19

Piden no adelantar ni mezclar vacunas,  ante alza de casos por Covid-19
Especialistas de la Universidad de Guadalajara llaman a la población a que cumpla con los protocolos establecidos por los laboratorios.
Especialistas pidieron a la población seguir las indicaciones de cada farmacéutica y no adelantar o combinar dosis de las vacunas disponibles contra el nuevo coronavirus.

Jalisco se ubica actualmente en color naranja en el semáforo epidemiológico (riesgo de alto contagio) debido al incremento de infectados por COVID-19. Ayer se reportaron mil 500 contagios y 24 defunciones. El acumulado es de 275 mil 215 casos desde el inicio de la pandemia.

Héctor Raúl Pérez Gómez, integrante de la Sala de Situación en Salud por COVID-19 de la Universidad de Guadalajara (UdeG), comentó que no existe investigación científica ni disposición oficial para adelantar una segunda dosis, por lo que debe evitarse.

Acerca de recibir inoculaciones con vacunas de diferentes laboratorios, subrayó que la recomendación es cumplir con los protocolos que establecen que la primera y segunda dosis deben ser del mismo biológico. "Por el momento es muy claro y es la recomendación que existe en todo el mundo".

Carlos Alonso Reynoso, epidemiólogo de la UdeG, añadió que no hay problema si se retrasa la aplicación de la segunda dosis de estas últimas farmacéuticas. "Estudios preliminares han dicho que si se prolonga la segunda dosis pudiera haber un efecto mayor".

Sobre combinar inyecciones de distintas farmacéuticas, el especialista enfatizó que no debe hacerse, ya que no han sido concluyentes los estudios que hablan de la eficacia y seguridad. "Esto no es recomendado porque se desconocen los efectos a corto y largo plazo. En cuestiones geopolíticas, los países y comercios que están requiriendo de un comprobante de vacunación, no están aceptando esquemas combinados".

Recordó que las vacunas no van a prevenir los contagios, "pero son necesarias para evitar que se complique. No hagan caso a noticias falsas, las vacunas salvan vidas".

Destacados

RELACIONADOS