#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Salud

Aumento de infecciones gastrointestinales en Yucatán a causa de variante Delta

Aumento de infecciones gastrointestinales en Yucatán a causa de variante Delta
Médicos del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, han identificado a más pacientes con diarrea que en la ola inicial de la pandemia
La llegada de la variante Delta en Yucatán ha acarreado un importante incremento de las infecciones gastrointestinales en la entidad, que también son ocasionadas por las altas temperaturas impulsadas por la canícula.

Para las autoridades sanitarias, Delta, identificada por primera vez en India y calificada "de preocupación mundial" es considerada de mayor riesgo de hospitalización y síntomas más severos, entre estos, las enfermedades diarreicas.

De acuerdo con especialistas, existen diversos síntomas relacionados con esta cepa dominante, como es la discapacidad auditiva, los trastornos gástricos graves y los coágulos de sangre, que podrían derivar en gangrena.

Médicos del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, han identificado a más pacientes con diarrea que en la ola inicial de la pandemia.
Por lo que las consultas se derivan al área de gastroenterología y han aumentado hasta un 30 por ciento y en la mayoría de los casos están relacionadas con el Covid-19.

A su vez también se le añade la temporada de calor también influye en el aumento de enfermedades como cólera, fiebre tifoidea, e-coli, salmonelosis, botulismo, entre otras infecciones intestinales.

Esto debido a que facilita la descomposición de alimentos que están mucho tiempo expuestos a la intemperie.

Datos de la Secretaría de Salud Federal, indican que Yucatán suma 31 mil 361 casos acumulados de enfermedades infecciosas intestinales, hasta el corte de la segunda semana de julio.

Destacados

RELACIONADOS