Salud
OPS no recomienda la reapertura de todas las escuelas en México
La OPS no recomienda la reapertura de todas las escuelas en México, pues más de dos terceras partes de los estados presentan un alto riesgo de contagio.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) no recomienda la reapertura de todas las escuelas en México; los expertos de la organización afirman que el regreso a clases presenciales debe hacerse tomando en cuenta el riesgo local, de cada comunidad.
El director de Emergencias en Salud de la OPS, Ciro Ugarte, dijo que el regreso a clases presenciales debe tomar en cuenta varios factores. Entre otros, destacó el nivel de contagios en el lugar donde se pretenda abrir cada escuela y "los medios de transporte, para llegar a los centros educativos y retornar a sus domicilios".
En sus palabras, "no puede ser una apertura generalizada, debe estar basada en una evaluación de riesgo local". Esto debe tomar en cuenta "la situación epidemiológica […] la disponibilidad de los servicios de salud y las condiciones propias de los centros educativos de todos los niveles". También señaló que es de suma importancia desarrollar mecanismos eficientes para la notificación inmediata de los contagios; este debe ser un mecanismo "adecuadamente organizado".
Finalmente, Carissa F. Etienne, Directora de la OPS, señaló que en México hay un alto riesgo de contagios. "Las infecciones […] se están acelerando por toda Norteamérica, donde la vigilancia de rutina ha confirmado que la variante Delta se ha convertido en la cepa dominante". "Los casos en Estados Unidos han aumentado en más de un tercio y en Canadá más de cincuenta por ciento. En México, más de dos terceras partes de los estados presentan un alto riesgo […] a medida que los hospitales se llenan".