#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Salud

INEGI: En 2020 se redujeron las muertes fetales en México

INEGI: En 2020 se redujeron las muertes fetales en México
El Inegi, que preside Julio Santaella, dio a conocer los principales resultados de las estadísticas de defunciones fetales en el 2020, con información de las características del embarazo, de la muerte fetal, del feto o producto y de la madre.
En México 2020 las defunciones fetales registraron un descenso anual, al pasar de 23 mil 838 en el 2019 a 22 mil 637, una tasa nacional de 6.7 por cada 10 mil mujeres en edad fértil, reveló este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Sin un aparente impacto de la pandemia, según el Instituto, las muertes fetales pasaron de 1.89 a 1.79 defunciones por cada 10 mil habitantes, prolongando su tendencia decreciente.

En tanto, 8 de cada 10 de las defunciones fetales ocurrió antes del parto y el 15.6 por ciento durante el parto.

La Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atendieron dos de cada tres de los procesos de gestación que concluyeron en defunción fetal.

Por su parte, las unidades médicas privadas atendieron el 17.1% de ellos.

Las muertes fetales tardías (de 28 y más semanas de gestación) representaron el mayor número de casos con 9 mil 588 (42.4%), seguidas de las intermedias (de 20 a 27 semanas) con 7 mil 816 (34.5%) y de las precoces (de 12 a 19 semanas) con 5 mil 232 (23.1%). Se excluye un caso de edad gestacional no especificado.

Por sexo del feto, el masculino presentó una frecuencia mayor, con 11 mil 881 casos, respecto a la que correspondió a las mujeres de 8 mil 873 casos. El 8.3% correspondió a casos en los que no se especificó el sexo.

El 88.8% de mujeres que tuvieron un embarazo que derivó en la muerte del producto, manifestó no hablar alguna lengua indígena, en tanto que mil 353 mujeres indicaron que sí la hablan.

Siete de cada 10 mujeres que durante el 2020 tuvieron un embarazo y que terminó en la muerte del producto dijo no trabajar; 25.1% sí lo hacía y 5.4% no lo especificó.

Del total de embarazos que terminaron en muerte fetal 15 mil 230 fueron atendidos por médicos gineco-obstetras y 5 mil 805 por otro tipo de médico. En contraparte, el personal que menos atendió este tipo de procedimiento fueron las enfermeras con 50 casos.

Destacados

RELACIONADOS