Salud
Estudio advierte que consumir alimentos ultraprocesados eleva el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Las enfermedades cardiovasulares son una de las principales razones de muerte en México.
Este tiempo de pandemia ha provocado que cada vez más personas se preocupen por su salud, pero también ha incentivado el consumo de ciertos comidas que resultan nocivos para la salud, un ejemplo de ello son lo alimentos ultraprocesados que podrían provocar enfermedades cardiovasculares.
Si bien durante años se ha expresado la importancia de evitar el consumo de productos que provienen de harina refinada y sus derivados, la realidad es que son pocos quienes siguen esta recomendación que podría ser crucial para mejorar la calidad de vida.
De acuerdo con el estudio del British Medical Journey, el consumo de alimentos ultraprocesados -como el pan y sus derivados- están causando un aumento de enfermedades cardiovasculares que afectan de manera importante a las personas.
Se trata del pan blanco que se elabora de forma industrial uno de los que se considera como un factor de riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca, de acuerdo con el Congreso ESC 2021 de Cardiología.
En México desde que comienzo de la pandemia se impulso el uso de etiquetas que permitirían a la gente leer con mayor facilidad los componentes dañinos o poco adecuados para la salud; sin embargo, este problema ocurre a nivel mundial.
El estudio de la BMJ analizó el vinculo entre los alimentos ultraprocesados y su consumo, con el desarrollo y la mortalidad de enfermedades cardiovasculares a lo largo de una década, lo que permitió conocer más de cerca el impacto de este tipo de productos.
Aquellas personas que formaron parte del estudio que consumían más alimentos chatarra o pan blanco tenían una mayor presencia de enfermedades y afecciones como ataques cardiacos, arrutmia, insuficiencias cardiacas o accidentes cerebrovasculares.
Ahora que ya lo sabes, considera reducir de forma significativa el consumo de alimentos ultraprocesados en tu dieta diaria.