Salud
Estudio: las calorías no son la principal causa de obesidad
Científicos han descubrierto que comer en exceso es el verdadero problema detrás de la obesidad.
Existe la idea común de que con tan solo ejercicio, saltar comidas y llevar un control sobre las calorías que se consumen a lo largo del día a día es suficiente para eliminar kilos extra.
Sin embargo, investigadores del Hospital Infantil de Boston y la Facultad de Medicina de Harvard señalaron que para tener una quema de grasa adecuada se debe realizar un equilibrio energético que ayude a conseguir los objetivos específicos.
Además, dijeron que no se debe culpar a las calorías ingeridas por el aumento de peso, ya que comer en exceso es la explicación a los kilos de más.
Informaron que se debe tomar en cuenta el modelo carbohidrato-insulina, el cual se relaciona con el equilibrio de energía en donde se evalúa la calidad de los alimentos y no la cantidad o el número estimado.
En el estudio publicado en el medio "The American Journal of Nutrition" los expertos hablan de que se trata de los alimentos altamente procesados los que se convierten en los principales enemigos, más allá de la cantidad de calorías consumidas.
"Cuando comemos carbohidratos altamente procesados, el cuerpo aumenta la secreción de insulina y suprime la secreción de glucagón. Esto, a su vez, indica a las células grasas que almacenen más calorías, dejando menos calorías disponibles para alimentar los músculos y otros tejidos metabólicamente activos", indican los especialistas.
De acuerdo con la información publicada, los alimentos altamente procesados tienen la capacidad de hacer que la insulina mande un mensaje al organismo en el que el cuerpo almacena grasa.
Los especialistas informan que lo ideal es reducir el consumo de alimentos altamente refinados, para evitar su almacenamiento, ya que estos alimentos producen un efecto como de hambre no saciada.
Con información de Radio Fórmula