Educación
Inició en UAEM tercer congreso internacional de cuerpos académicos de enfermería

• Participan especialistas de instituciones de educación superior de los estados de México, Michoacán, San Luis Potosí, Morelos, Veracruz, Sinaloa, Puebla, Nuevo León, Tamaulipas y Ciudad de México, así como de Cuba, Brasil y Colombia.
La generación de conocimiento innovador, vanguardista, pertinente, sustentable, humanista, ético y socialmente responsable es una de las tareas sustantivas de las instituciones de educación superior, señaló en representación del rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, el secretario de Administración, Javier González Martínez, al inaugurar el Tercer Congreso Internacional de Cuerpos Académicos de Enfermería "Desafíos de Redes de Investigación en Enfermería".
En la Facultad de Enfermería y Obstetricia, el servidor universitario subrayó que en el marco de este ejercicio académico, que concluye el próximo jueves 30 de junio, especialistas de instituciones de educación superior de los estados de México, Michoacán, San Luis Potosí, Morelos, Veracruz, Sinaloa, Puebla, Nuevo León, Tamaulipas y Ciudad de México, así como de Cuba, Brasil y Colombia encontrarán en la cooperación entre pares y en la generación de redes de intercambio académico una alternativa para construir proyectos de investigación conjuntos.
La directora de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, Andrea Guadalupe Sánchez Arias, destacó que en el campo del cuidado de la vida y la salud, la investigación es una herramienta que el profesional de Enfermería debe usar, dominar y liderar en cada espacio de desempeño profesional.
Consideró que ante las amenazas de salud actuales y emergentes, los profesionales del área de la salud tienen la responsabilidad común de garantizar que las investigaciones y los datos probatorios contribuyan a alcanzar metas relacionadas con la salud y mejorar los resultados de los tratamientos establecidos en pacientes.
En tanto, la líder del Cuerpo Académico "Ejercicio en Enfermería", Patricia Cruz Bello, enfatizó que la conformación de redes es una estrategia para la realización de trabajo colaborativo y generación de investigación para la promoción de la salud, así como mejorar los servicios y propiciar el acceso universal y equitativo a la salud.