#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Educación

Recibieron cambio de adscripción 952 maestros estatales

Recibieron cambio de adscripción 952 maestros estatales
Solicitó el SMSEM a la Secretaría de Educación le permita seguir argumentando casos de maestros que requieren movimientos laborales
Al encabezar, junto a la Secretaria de Educación, Ana Lilia Herrera Anzaldo, la ceremonia de entrega de nombramientos por cambio de adscripción a 952 profesores afiliados al Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), el Secretario General, Abraham Saroné Campos solicitó a la dependencia estatal la oportunidad de seguir argumentando más casos que requieren de un movimiento laboral, sobre todo en el tema de las permutas.

Explicó que cuando se realiza una permuta, no se altera la condición y el trabajo del servicio que brinda cada uno de los planteles educativos, por lo que hizo un llamado a la disposición y sensibilidad de la titular de la dependencia para no truncar estos movimientos.

Expresó su satisfacción por este logro laboral, pues, dijo, la cercanía que tendrán con sus hogares permitirá a los docentes ejercer con mayor responsabilidad y compromiso su labor al frente de las aulas.

El líder del SMSEM hizo un reconocimiento a la política educativa que ha enmarcado la administración del Gobernador Eruviel Ávila Villegas, "por abrazar todas y cada una de las causas justas para las maestras y maestros de la entidad".

En su oportunidad, Ana Lilia Herrera reconoció la capacidad y el compromiso de los maestros mexiquenses.

"Me ha tocado estarlos acompañando a muchos de ustedes en este periodo vacacional, entre comillas, capacitándose, preparándose, sé del compromiso que tienen con sus alumnos y sus alumnas", señaló la Secretaria.

Manifestó su deseo de que en el país las maestras y maestros pudieran dedicarse únicamente a la parte educativa, pues siempre están pendientes de circunstancias adicionales relacionadas con el entorno escolar como falta de aulas, impermeabilizante, entre otros.

Finalmente, insistió en la necesidad de acudir constantemente a las escuelas para conocer de primera mano las necesidades de los planteles, "porque yo soy una convencida de que la realidad sí, y sólo sí se puede transformar en lo local, ahí son los problemas, ahí donde nadie me dice que todo está bien acá en el escritorio", aseguró.

Destacados

RELACIONADOS