Educación
Texcoco de UAEM realiza encuentro internacional de jóvenes y semilleros a la investigación
A través de diversas actividades en las que se privilegia el diálogo se busca consolidar este encuentro como un espacio de divulgación y aprendizaje reflexivo, compartido en la ardua labor del ejercicio de la investigación científica y social.
Estudiantes de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Antioquía, Colombia, participan en el Primer Encuentro Internacional de Jóvenes y Semilleros a la Investigación, organizado por el Centro Universitario Texcoco de la Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad Autónoma de Chapingo.
Este ejercicio académico se lleva a cabo en las instalaciones de ambas instituciones de educación superior mexicanas y tiene como objetivo el intercambio de experiencias mediante trabajos de investigación realizados por jóvenes universitarios de México y Colombia.
A través de diversas actividades en las que se privilegia el diálogo se busca consolidar este encuentro como un espacio de divulgación y aprendizaje reflexivo, compartido en la ardua labor del ejercicio de la investigación científica y social.
Como parte de este ejercicio académico, los estudiantes colombianos Melisa Firero Velilla, Diana Hincapie, Víctor González Quintero y Víctor Villa Monsalve asistieron al Centro Universitario UAEM Texcoco a conocer las instalaciones y participar en diversas actividades encaminadas a trazar canales de vinculación con la Universidad de Antioquía.
Los participantes en el Primer Encuentro Internacional de Jóvenes y Semilleros a la Investigación presentan un proyecto de investigación en curso o concluido y comparten experiencias en el desempeño de la investigación misma, con la finalidad de fortalecer el impulso continuo a la labor de investigación.
Cabe destacar que este espacio de la Máxima Casa de Estudios mexiquense forma parte de diversos proyectos que motivan a los jóvenes a emprender la aventura de investigar.
El Programa de Jóvenes a la Investigación o Semillero de Investigación tiene como propósito favorecer la interacción de jóvenes universitarios con investigadores consolidados; permite a los estudiantes presentarse ante diversos foros e ir generando su propia experiencia, conocer más y comprender las estrategias de la investigación que genera el interés por la búsqueda del saber.