#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Educación

Texcoco de UAEM fue sede de Congreso Internacional de Saberes Tradicionales

Texcoco de UAEM fue sede de Congreso  Internacional de Saberes Tradicionales
· Este ejercicio académico tuvo como objetivo promover el vínculo entre instituciones nacionales y extranjeras, a fin de que coadyuven en la generación de propuestas que mejoren las condiciones sociales, económicas y políticas de los entornos locales y del ámbito mundial.



El Centro Universitario Texcoco de la Universidad Autónoma del Estado de México y las universidades autónomas Chapingo y de San Luis Potosí llevaron a cabo el Segundo Congreso Internacional de Saberes Tradicionales, Ecoturismo, Salud Ambiental y Participación Comunitaria: Hacia el Desarrollo Endógeno.

Este ejercicio académico tuvo como objetivo promover el vínculo entre instituciones nacionales y extranjeras, a fin de que coadyuven en la generación de propuestas que mejoren las condiciones sociales, económicas y políticas de los entornos locales y del ámbito mundial.

Reunió a investigadores de instituciones educativas de los estados de México, Jalisco, Baja California, Guerrero y Puebla, así como la Ciudad de México, además de Colombia, para dar a conocer sus trabajos de investigación, enfocados principalmente, al análisis y evaluación de lo que sus comunidades y países hacen en materia de ecoturismo, salud ambiental, participación social, saberes tradicionales y sustentabilidad.

Al respecto, la profesora e investigadora del Centro Universitario UAEM Texcoco e integrante del Comité Organizador del Congreso, Norma González Paredes, refirió que de esta manera se promovió entre los investigadores la generación de lazos con las comunidades, para acercarse aún más a sus problemáticas y generar opciones de mejoramiento.

En el marco de este ejercicio académico se abordaron los siguientes temas: Innovación socioambiental y currículum; Escuelas agroecológicas y soberanía alimentaria; Educación ambiental para la sustentabilidad. Miradas desde una perspectiva de la Globalización y Parque extremo familiar Apipilpark, Tepetlaoxtoc, Estado de México.

Asimismo, Relaciones destructivas en personas con preferencias homosexuales; Alarmas vecinales en Colonia Paraíso, Iztapalapa; Espacios públicos de calidad para prevenir el proceso de la inseguridad en asentamientos irregulares; Seguridad e higiene en la operación del Hotel Fiesta INN Ecatepec; Investigación científica en torno al turismo; La globalización como agente para abatir la pobreza, entre otros.

Destacados

RELACIONADOS