#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Educación

Universitarios ganan Concurso Nacional Vive con Ciencia 2018

Universitarios ganan Concurso Nacional Vive con Ciencia 2018
Los estudiantes lograron el reconocimiento de este certamen, organizado por el Foro Consultivo, Científico y Tecnológico y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT)
Con un biopanel que guarda y transforma el calor en corriente eléctrica, que han presentado en Alemania, España, Italia y Francia, Adán Ramírez Sánchez, Juan Antonio Arriaga Viveros y Kathia Álvarez Benítez, estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México, ganaron uno de los 10 premios del Concurso Nacional Vive conCiencia 2018.

Con el proyecto "Biopanel inteligente para generación de energía descentralizada", los alumnos de la Licenciatura en Biotecnología de la Facultad de Ciencias lograron el reconocimiento de este certamen, en la Categoría "Energía asequible y no contaminante", organizado por el Foro Consultivo, Científico y Tecnológico y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), entre otras organizaciones que impulsan la ciencia en el país.

Los estudiantes universitarios, asesorados por el investigador de la Facultad de Ciencias de la UAEM, Miguel Mayorga Rojas, detallaron que el biopanel es único en su tipo a nivel mundial, se encuentra en proceso de registro de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y cobra interés en diversos foros científicos internacionales, ya que su funcionamiento se basa en el uso de microalgas y nanofluidos de carbono.

Precisaron que la última versión del biopanel desarrollada digitalmente, permite observar la actividad de las microalgas, que absorben el CO2 y liberan oxígeno, mientras que los nanofluidos ayudan a captar el calor solar y lo convierten en energía, la cual puede usarse o guardarse en artefactos como pilas o baterías de automóvil.

Explicaron que a diferencia de un panel solar fotovoltaico, el diseño de los universitarios de la UAEM es biodegradable y disminuye la huella de carbono en el mundo, ya que sus materiales se reintegran en su totalidad a la naturaleza; asimismo, las microalgas del biopanel inteligente pueden ser reutilizadas como fertilizantes.

Cabe mencionar que en su quinta edición, el Concurso Vive conCiencia 2018 premia 10 proyectos de ciencia, tecnología e innovación vinculados al mismo número de retos que enfrenta el país en dichos temas. Está dirigido a estudiantes del nivel superior para que ofrezcan soluciones innovadoras y viables.

Destacados

RELACIONADOS