Educación
Propone INEE estrategias para lograr escuelas libres de violencia
- 18/02/2019
-
-
- Toluca, Estado de México
El objetivo es fortalecer las estrategias para fomentar una convivencia pacífica entre estudiantes, maestros y administrativos
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), busca fortalecer las estrategias para fomentar una convivencia pacífica, inclusiva y democrática.
Pues en datos registrados de este instituto, en los últimos años, en los niveles de primaria y Educación Medias Superior, aproximadamente una tercera parte de estudiantes reporta haber sufrido agresiones verbales; mientras que más de 66% de los alumnos de segundo grado de secundaria reportó haber sido objeto de burlas y apodos ofensivos por parte de sus compañeros.
Ante ello este instituto propone bajo el análisis de 600 reglamentos escolares y de aula, vigentes en poco más de 400 escuelas de educación básica, un documento denominado "Recomendaciones de política para el sistema educativo", mismo que además de fomentar una convivencia sana y respetuosa, pide que se incluyan la perspectiva de derechos y los valores democráticos.
Algunas de las recomendaciones son:
• Invitar a las escuelas a desarrollar una reflexión colectiva sobre el sentido y la utilidad del reglamento escolar.
• Subrayar la importancia de la participación de todos los actores en el proceso de construcción del reglamento escolar.
• Remarcar el hecho de que el orden y la disciplina deben ser compatibles con los derechos humanos.
• Exhortar a las escuelas a que difundan los reglamentos, a fin de asegurar que se cumplan.
Por otro lado, considera que para establecer estos ambientes, se requiere que la escuela transite hacia una cultura organizativa y democrática basada en la equidad y efectividad de los espacios de participación de los estudiantes para garantizar que su voz se escuche en la toma de decisiones en el aula y en la escuela; así como abordar el conflicto a través del diálogo como una oportunidad formativa.
De esta forma el INEE pone énfasis en la necesidad de seguir generando información que ayude a mejorar el acceso a una educación de calidad, sin excepciones.
Ambas publicaciones pueden ser consultadas y descargadas en: https://bit.ly/2V4k45g y https://bit.ly/2Il2Yyr.