#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Salud

Vacunas chinas son menos efectivas ante Covid-19, ya se estudian soluciones

Vacunas chinas son menos efectivas ante Covid-19, ya se estudian soluciones
Las vacunas anti-COVID-19 de China presentan baja efectividad. Afirman que ya trabajan para solucionar este inconveniente.
Gao Fu, director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China, admitió para el periódico hongkonés South China Morning Post que la eficacia de las vacunas anti-COVID-19 de su país no es alta. Además, apuntó que ya estudian alternativas para mejorar los antígenos.

Gao Fu indicó que valora dos vías de mejora "para solucionar el problema de que la eficacia de las vacunas actuales no es alto". Una sería ajustar la inoculación -ya sea aumentando la dosis, el número de dosis o el espaciado entre estas-; y la otra, combinando vacunas de distinto tipo de tecnología.

Según el rotativo hongkonés: "es la primera vez que un científico chino ha debatido en público la eficacia […] de las vacunas chinas". Sin embargo, en una entrevista con el diario chino Global Times, Gao consideró que malinterpretaron sus palabras. En este otro medio, Gao aclaró: "las tasas de protección de todas las vacunas del mundo a veces son altas y a veces, bajas. La mejora de su eficacia es una cuestión que los científicos de todo el mundo tienen que plantearse".

No obstante, en el South China Morning Post, otro experto llamado Tao Lina también compartió información. "Los niveles de anticuerpos generados por nuestras vacunas (chinas) son más bajos que las del ARN mensajero (tecnología usada por las vacunas de Pfizer y Moderna), y los datos de eficacia también son más bajos […] creo que es una conclusión natural que nuestras vacunas de virus inactivado y vector de adenovirus son menos efectivas que las de ARN mensajero".

Por el momento, China aprobó cuatro vacunas contra el COVID-19. Tres son de tipo "virus inactivo": las dos desarrolladas por Sinopharm y la de Sinovac; una de "vector viral no replicante", de la farmacéutica CanSino.

En el caso de la vacuna de Sinovac, se realizaron ensayos clínicos fuera de China que dejaron distintas tasas de eficacia. Las pruebas realizadas en Turquía arrojaron una efectividad del 91,25 %; en Indonesia alcanzaron un 65,3 %; en Brasil se posicionó en un 78%, sin embargo lo bajaron al 50,4% tras un tiempo. Por otro lado, las tasas de efectividad de las vacunas de Sinopharm son de entre el 72,5 % y el 79 %; mientras que CanSino afirma que su antígeno tiene una eficacia del 75 %.

El pasado 31 de marzo, el grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) explicaron que analizan las vacunas de Sinovac y Sinopharm, y en los próximos días confirmará si autoriza o no su uso de emergencia.

Destacados

RELACIONADOS