Salud
Estudios revelan que la variante británica de coronavirus no es más grave
Fueron publicados dos estudios que aseguran que la variante de coronavirus conocida como británica no aumenta la gravedad del virus en comparación con otras cepas, contario a lo que se creía con resultados de investigaciones anteriores.
En el primer estudio publicado en el foro especializado The Lancet Infectious Diseases, analizaron los datos de 341 enfermos de Covid-19 que estaban hospitalizados en Londres y dieron seguimiento desde el 9 de noviembre hasta el 20 de diciembre.
Concluyeron que 58% de los enfermos estaban infectados con esta variante británica llamada B.1.1.7 y el 42% restante con otras cepas. De los pacientes un 36% del primer grupo desarrollaron formas graves o fallecieron, en contraste con el 38% del segundo grupo, lo que muestra que B.1.1.7 no lleva mayor gravedad.
Los especialistas demostraron en las muestras de los pacientes infectados con esta variante británica tenían, en promedio, una mayor cantidad de virus, lo que significa que es más transmisible, pero no más mortal.
El segundo estudio publicado en The Lancet Public Health, uso los datos de cerca de 37 mil usuarios británicos, a través de una aplicació0n móvil hecha para informar sobre los síntomas de Covid-19 diagnosticados positivos, su seguimiento fue entre el 28 de septiembre y el 27 de diciembre.
A partir de las personas que reportaban síntomas en determinadas zonas cada semana, concluyeron que dicha variante mostraba una tasa de reproducción 1.35 veces mayor, lo que significa que cada paciente contagiaba, aproximadamente, a un 35% más de personas que los que contraían otras cepas del virus.
Sin embargo, la variante británica no ocasiono en los pacientes síntomas más graves, ni siquiera una mayor probabilidad de tener síntomas prolongados como Covid largo.