#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Salud

Anticuerpo de alpaca combate tres variantes de covid: Estudio

Anticuerpo de alpaca combate tres variantes de covid: Estudio
En abril del año 2020, un grupo de investigadores consiguieron identificar y producir anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2 de las variantes en Brasil, Sudáfrica y Reino Unido, a partir del sistema inmune de alpacas.
El año pasado un grupo de investigadores de la Universidad Austral de Chile (UACh), reconocieron a partir del sistema inmune de alpacas un potente anticuerpo contra el Covid-19.

Ahora, expertos de la UACh en colaboración con científicos europeos y australianos, han descubierto que este anticuerpo es capaz de neutralizar las variantes brasileña, sudafricana y británica del SARS-CoV-2.

A través de un comunicado del centro de estudios de la UACh, explico que se trata del anticuerpo W25 de la alpaca Buddha "que resulta ser uno de los mejores neutralizantes que existe, muy estable a la nebulización y a condiciones extremas de temperatura, lo que la convierte en una excelente opción terapéutica".

Nuevos resultados han sido obtenidos junto con la Universidad de Queensland en Australia demostraron que este anticuerpo tiene la capacidad de neutralizar las variantes sudafricanas y la británica, además se une fuertemente a la proteína Spike de la variante brasileña, por lo que se predice un efecto neutralizador sobre esta última.

La investigación ha recibido 200 millones de pesos chilenos del gobierno regional de Valvidia, sin embargo, aún se necesitan de dos a tres millones de dólares más para el desarrollo de miles de dosis y empezar con los estudios clínicos en Chile, indica la UACh.

El equipo liderado por Alejandro Rojas, jefe de Laboratorio Biotecnología Médica de la UACh, ha solicitado al presidente Sebastián Piñera apoyo a la iniciativa explicando que "Si nos hubieran apoyado hace un año, ya podríamos estar en fases clínicas colaborando en la respuesta sanitaria. Los anticuerpos desarrollados en camélidos se posicionan mundialmente como una posible alternativa terapéutica".

"Científicos de la Universidad de Gent, en Bélgica, han desarrollado un anticuerpo neutralizante muy similar al chileno, sin embargo, a diferencia de nosotros, han logrado una inversión sobre los 50 millones de dólares para su desarrollo entre aportes públicos y privados", agregó Rojas.

En meses siguientes con apoyo de de la doctora Kellie Ann Jurado, en la Universidad de Pennsylvania y el equipo del doctor Daniel Watterson de la Universidad de Queensland, se tiene como objetivo llevar este anticuerpo sintético a pacientes de forma segura y eficaz.

Destacados

RELACIONADOS