#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Salud

Informan al menos un síntoma en pacientes post COVID-19

Informan al menos un síntoma en pacientes post COVID-19
Pacientes recuperados de COVID-19 informaron tener al menos un síntoma luego de cuatro meses.
Síntomas cognitivos, disnea y fatiga son consecuencias que afirman tener pacientes tras recuperarse de la hospitalización por COVID-19; esto según un estudio realizado en Francia y publicado en la revista JAMA.

Las posibles secuelas a largo plazo del COVID-19 se han convertido en una gran preocupación ya que se ha evaluado poco las consecuencias a largo plazo de enfermedad.

El estudio publicado en JAMA estuvo a cargo de especialistas del Hospital de Bicêtre en Francia y consistió en evaluar el estado clínico de los supervivientes de COVID-19 cuatro meses después de recuperarse de la hospitalización.

Los pacientes fueron examidos y el 51% informó tener, al menos, un síntoma que no existía antes de la enfermedad; tales como fatiga, problemas cognitivos y disnea de nueva aparición.

También se encontró por medio de tomografías computarizadas, anomalías pulmonares persistentes, lesiones fibróticas pulmonares, con menos frecuencia que la serología anti-SARS-CoV-2 positiva.

Luc Maorin, autor principal de la investigación, informó que las secuelas pulmonares graves habían sido poco frecuentes en los pacientes que habían experimentado una forma grave o muy grave de COVID-19.

Otras de las lesiones más frecuentes encontradas en la tomografía computarizada fueron las opacidades sutiles en vidrio esmerilado. Lesiones fibróticas a partir de la inflamación inicial severa estuvieron presente solo en el 19% de los pacientes. Los cambios fibróticos afectaron a menos del 25% del parénquima pulmonar en todos los pacientes y ocurrió casi exclusivamente en pacientes de UCI.

Aunque las secuelas pulmonares graves fueron poco frecuentes, se notificó disnea de nueva aparición en el 16% de los pacientes. Si se confirma en otros estudios y se determina que es persistente, esto podría ser clínicamente importante, dada la gran cantidad de pacientes gravemente enfermos con COVID-19 en todo el mundo.

Además, si bien las secuelas parenquimatosas fueron el hallazgo más común, la disfunción respiratoria se confirmó mediante la prueba de provocación de hiperventilación en el 12% de los pacientes, hallazgo que no se ha descrito previamente.

En este estudio, los problemas cognitivos fueron frecuentes: el 21% de los pacientes refirió al menos uno, y el deterioro se confirmó en el 38% de los pacientes.

Información: Infobae

Destacados

RELACIONADOS