Salud
Gobierno de México busca envasar la vacuna anticovid Sputnik V de Rusia
El director de Cenaprece informó que las dosis de la vacuna Sputnik V envasadas en México podrían ser distribuidas en el país y Latinoamérica
El director de Cenaprece informó que las dosis de la vacuna Sputnik V envasadas en México podrían ser distribuidas en el país y Latinoamérica
El Gobierno de México busca envasar la vacuna anticovid Sputnik V de Rusia en sus plantas de los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) S.A de C.V., empresa del Estado, reveló este domingo la Secretaría de Salud (SSa), mientras el canciller Marcelo Ebrard viajaba a Moscú para una gira de trabajo.
"Hay mucho avance en esto, y esperemos que pronto podamos anunciar de manera oficial a partir de cuándo podremos tener esta nueva relación con Sputnik", informó el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura.
Marcelo Ebrard viajó este domingo a Moscú para una visita sobre las vacunas, pues el Gobierno de México tiene comprometidas 24 millones de dosis de Sputnik V.
El Universal informó por la mañana que Ebrard buscaría un acuerdo para que México produzca el fármaco ruso en su territorio, como lo hace Argentina desde esta semana. Ante ello, Efe contactó a la SRE para conocer la agenda del canciller, pero aún no se ha revelado.
"(Es para) que tengamos envase aquí en México para su distribución, posiblemente no solamente en México, sino también en la región" latinoamericana, indicó el director general del Cenaprece .
Por ello el canciller Ebrard anunció una gira por Rusia, China, India y Estados Unidos para garantizar que se cumplan los acuerdos que tiene México con esas naciones sobre las vacunas anticovid.
"(Hay) una colaboración muy estrecha con el Gobierno ruso, de poder ir estableciendo el mecanismo para poder tener también la recepción de granel de la vacuna Sputnik y envasarla en Birmex", reiteró López Ridaura.
México tiene comprometidas 34,4 millones de dosis de la compañía estadounidense Pfizer, 79,4 millones de la anglosueca AstraZeneca, 35 millones de CanSino, 24 millones de Sputnik V, 20 millones de la china Sinovac, 12 millones de la también china Sinopharm y 51,4 millones de Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS).