Salud
Una de cada cuatro personas vacunadas padece efectos secundarios leves
Una de cada cuatro personas vacunadas con Pfizer o AstraZaneca padece efectos secundarios leves tras la aplicación. Los más comunes son dolor de cabeza y fatiga.
Una de cada cuatro personas vacunadas con Pfizer o AstraZeneca experimentan efectos secundarios sistémicos leves después de la aplicación. Un estudio realizado por el King’s College de Londres, publicado por Lancet Infectious Diseases, analizó más de medio millón de vacunados en el Reino Unido. Concluyeron que durante las primeras veinticuatro horas pueden presentarse síntomas secundarios sistémicos. Se pueden presentar uno o varios de los siguientes síntomas: dolores de cabeza, de articulaciones o musculares; fatiga, escalofríos y temblores, diarrea, fiebre y náuseas. Pueden empezar en el momento de la aplicación y durar entre uno y dos días;, yninguno pone en riesgo la vida de los vacunados.
El análisis destaca que se han reportado "muchos menos" efectos secundarios en la población general en comparación con los ensayos clínicos. El 25.4% de los vacunados indicó que habían sufrido uno o más efectos secundarios; de esta cantidad, el 66.2% los padeció en el sitio de la aplicación. En el lugar de la inyección, se encontraron otros síntomas: dolor, hinchazón, sensibilidad, enrojecimiento, picor, calor e inflamación de las glándulas axilares.
Con la primera dosis de la vacuna Pfizer se reportaron efectos secundarios hasta en el 13.5% de las personas; mientras que con la segunda dosis esta cifra ascendió al 22%. Por otra parte, con la fórmula de AstraZeneca, tras la primera inoculación, se presentaron síntomas en el 33.7% de los casos. El efecto secundario más notificado fue el dolor de cabeza. El 7.8% de las personas dijeron desarrollarlo después de la primera dosis de Pfizer y el 13.2% después de la segunda: mientras que con la fórmula de AstraZeneca, la cifra fue del 22.8% de las personas. A continuación, está la fatiga. La vacuna de Pfizer provocó este efecto en el 8.4% de las personas con la primera dosis y el 14.4% con la segunda; la cifra fue del 21.1% con la de AstraZeneca. Los investigadores destacaron que quienes padecieron COVID-19 eran más propensos a desarrollar síntomas; tres veces más propensos con las dosis de Pfizer y dos veces más con la de AstraZeneca.
El epidemiólogo Tim Spector, a cargo del estudio, consideró que estas cifras "deberían tranquilizar a muchas personas". Hizo hincapié en que "los efectos […] de la vacuna suelen ser leves y de corta duración, especialmente en los mayores de 50 años".