#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Salud

La vacunación de adultos de 50 a 59 años iniciará en mayo

La vacunación de adultos de 50 a 59 años iniciará en mayo
Ricardo Cortés Alcalá compartió información acerca de la vacunación en México. Reiteró que la vacunación de adultos de 50 a 59 años iniciará en mayo

Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, compartió información acerca del proceso de vacunación de adultos de 50 a 59 años. Aseguró que la vacunación de este demográfico iniciará en mayo; determinarán el municipio en donde iniciarán tomando en cuenta si la tasa de mortalidad por COVID-19 es alta en esa zona. Además, aclaró que los adultos mayores que no se han vacunado todavía podrán recibir su dosis; para ello, tendrán que acudir a los módulos que les correspondan de acuerdo con su lugar de residencia.

Hasta el día 26 de abril, se han aplicado 16, 687,189 (dieciséis millones, seiscientas ochenta y sete mil ciento ochenta y nueve) vacunas contra COVID-19. De esta cifra, 10, 064, 069 (diez millones sesenta y cuatro ml sesenta y nueve) corresponden a las aplicadas a adultos mayores; 973, 955 a trabajadores de la salud y 481, 284 a personal educativo. Seis millones 96 mil 954 son lEl número de personas que ya tienen su esquema de vacunación completo asciende a los 6, 096, 954 (seis millones noventa y seis mil novecientos cincuenta y cuatro). Se han reportado 16, 561 casos de reacciones adversas a las vacunas; de estos 262 han sido graves y sólo 73 personas están hospitalizadas.

Cortés Alcalá también hablo de las denuncias provenientes del municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México; habitantes del lugar denunciaron, en redes sociales, retrasos en la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Sinovac. Las personas aseguran que ya transcurrieron más de 34 días desde la aplicación de la primera dosis, el pasado 24 de marzo. Alcalá asecuró que están en el límite de tiempo de aplicación: "para esta vacuna […] se tiene un rango de hasta cinco semanas después de la primera dosis para poder generar esta vacunación sin ningún problema. […] si ya se ha llegado a este primer límite de 35 días, seguramente en pocos días se estará distribuyendo […] su segunda dosis".

Destacados

RELACIONADOS