#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Salud

Trabajadores Mexicanos: 61% agotados

Trabajadores Mexicanos:  61% agotados
La sobrecarga de trabajo, horarios extendidos, estrés y miedo a perder el empleo, dominan entre los trabajadores, a un año de la pandemia.
l 61% de los trabajadores mexicanos admitió que está "algo agotado" o "quemado"; debido a las condiciones y exigencias laborales que impuso la pandemia del Covid-19.

La firma de capital humano OCCMundial reportó que, a un año de la pandemia, la salud emocional de los empleados sigue afectada por la falta de descanso, aumento del estrés y extensión de horarios.

"Es sabido que las personas manifiestan trabajar más, descansar menos, padecer de ansiedad o simplemente haber perdido el rumbo dentro de su trabajo" apuntó.

OCC indicó que –en medio de tal escenario- 16% de los trabajadores señaló que en "su empresa están quemados"; es decir, que padecen los síntomas del Síndrome de Burnout o del trabajador quemado.

Reportó que otro 45% advirtió que en su centro de trabajo la mayoría se encuentra "algo agotado"; debido a las nuevas exigencias, horarios y carga de trabajo registrada en los últimos meses.

Mientras que 20% de los empleados consideró que en su organización "todo se mantiene normal"; y el 19% restante indicó que en su empresa "se encuentran motivados".

El Síndrome de Burnout está vinculado al desgaste profesional y agotamiento mental, emocional y físico del empleado; que se presenta como resultado de exigencias agobiantes, estrés crónico o insatisfacción laboral.

Se desinfla impulso y productividad
A través de su reporte Termómetro Laboral, OCCMundial reveló que el impulso y la productividad, que trajo –hace un año- el home office, comenzó a desvanecerse y "poco a poco fue normalizándose".

"De un desempeño muy alto, en los primeros meses de la pandemia –de mayo a junio de 2020-, las empresas fueron migrando a una estabilidad que en algunos momentos ha llegado a bajar", puntualizó.

Indicó que, más allá de las implicaciones de la disminución en la productividad o los efectos del Síndrome de Burnout, las compañías tienen la oportunidad de reorganizar sus esquemas de trabajo, para encontrar la mejor manera de cumplir con sus metas y motivar a sus colaboradores.

Destacados

RELACIONADOS