Entretenimiento
¿Cuándo se podrá ver la "luna de fresa"?
Esta Luna de Fresa es la última de las tres superlunas que se esperaban para 2021, así que ¡no te la puedes perder!
El próximo jueves 24 de junio no olvides voltear al cielo, ya que se podrá ver la última luna de primavera, conocida también como Luna de Fresa, pero por qué se le llama así a este fenómeno astronómico.
De acuerdo al Almanaque del Granjero de Maine, una publicación de 1818 de origen estadounidense, los nativos americanos le dieron ese nombre a esta última luna debido a que coincide con la temporada de pisca de fresas en Estados Unidos.
Otro nombre con el que se le conoce, según datos proporcionados por el Museo de Historia Natural, es Luna de Miel, frase que se piensa está vinculada con el primer mes de matrimonio, ya que en Europa cerca del 1500 se tenía la costumbre de casarse en el mes de junio.
De acuerdo a la definición original de superluna, acuñada por el astrólogo Richar Nolle en 1979, una luna llena tiene que estar cerca del 90% de su aproximación más cercana a la Tierra para ser una superluna.
Así que la distancia a la que tiene que estar la luna es de aproximadamente 361,766 km (o menos) de nuestro planeta, y así le podemos llamar superluna.
La NASA explica que la Luna viaja alrededor de nuestro planeta en una órbita elíptica o un círculo alargado. Cada mes, la Luna pasa por el perigeo (el punto más cercano a la Tierra) y el apogeo (el punto más alejado de la Tierra), entonces, cuando nuestro satélite natural está en o cerca de su punto más cercano a la Tierra y al mismo tiempo está llena, se le llama "superluna".
Durante este evento, debido a que la luna llena está un poco más cerca de nosotros de lo habitual, aparece especialmente grande y brillante en el cielo.