#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Entretenimiento

Importante conocer diversos significados que un color posee

Importante conocer diversos significados que un color posee
* El color rojo, por ejemplo, agrada a hombres y mujeres en la misma proporción, pero gusta mucho más a los mayores que a los jóvenes; además, es el color de todas las pasiones: la fuerza, vigor, valor y lo atractivo, pero también la ira, agresividad y la guerra, el peligro y uno de los colores de lo prohibido.

El negro es el color favorito para 10 por ciento de los hombres y de las mujeres, mientras que el color plata es más original y extravagante; sin embargo, solamente uno por ciento de los hombres y prácticamente ninguna mujer lo nombra como su color favorito, reveló un estudio realizado por el académico del Centro Universitario Zumpango de la Universidad Autónoma del Estado de México, Raymundo Ocaña Delgado.

Al hablar de "El significado de los colores", el especialista en Diseño Industrial señaló que resulta importante conocer los diversos significados que un color posee, a fin de que al momento de emplearlo en una nueva propuesta de diseño, éste se incorpore eficientemente y con ello, incremente su valor.

Destacó que el color rojo, por ejemplo, agrada a hombres y mujeres en la misma proporción (12 por ciento), pero gusta mucho más a los mayores que a los jóvenes; además, es el color de todas las pasiones: la fuerza, vigor, valor y lo atractivo, pero también la ira, agresividad y la guerra, el peligro y uno de los colores de lo prohibido.

Por otra parte, puntualizó Ocaña Delgado, el naranja es el color que refiere entusiasmo y exaltación, de lo llamativo y la publicidad no deseada, el color del peligro, de lo inadecuado, lo subjetivo y lo original, de la transformación. Sólo 3 por ciento de las mujeres y 2 por ciento de los hombres lo nombran como su color preferido.

Afirmó que el amarillo es el color de la iluminación y del entendimiento, de la diversión, la amabilidad y lo positivo; el verde es el color de la vida y la salud, de lo vivo en el sentido más amplio, es la quintaesencia de la naturaleza, el color de la primavera, símbolo de lo venenoso, la libertad, la confianza y la seguridad, el preferido por 16 por ciento de los hombres y 15 de las mujeres, preferencia que aumenta con la edad, sobre todo entre los hombres.

El azul, enfatizó, es el color de las emociones profundas, de lo inmaterial y lo frío, de la eternidad, el agua y el aire, de las cualidades intelectuales y de lo masculino, la paz y los derechos humanos; es el más elegido por personas normales en su condición psíquica y por niños sin problemas.

Mientras que el blanco, dijo, es el color de la perfección, del comienzo, el nacimiento y la resurrección, de la luz y la unidad, de la paz o la rendición, del bien y la honradez, de los dioses, la exactitud y lo inequívoco, lo limpio, higiénico y el invierno, pero solamente 2 por ciento de las personas lo nombra como su preferido.

En tanto, concluyó Raymundo Ocaña Delgado, el café es aceptado por 17 por ciento de las mujeres y 22 por ciento de los hombres han establecido que resulta ser el color de mayor rechazo.

Destacados

RELACIONADOS