#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Entretenimiento

Ofrendas de las etnias indigenas del EDOMEX reviven tradiciones en festival de las almas

Ofrendas de las etnias indigenas del EDOMEX reviven tradiciones en festival de las almas
Los pueblos originarios son baluarte de nuestra identidad
Una tradición ancestral como es la colocación de la Ofrenda de Muertos, no puede faltar en el Festival de las Almas y en esta ocasión, la Alameda del Bicentenario del Pueblo Mágico de Valle de Bravo es recinto para la colocación de altares de las etnias mazahua, otomí, tlahuica, náhuatl y matlazinca.

La Secretaría de Cultura en coordinación con el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México unen esfuerzos para que año con año el Festival de las Almas cuente con la esencia del origen de la celebración del Día de Muertos a través del color del cempasúchil, el aroma del incienso, el sabor de los platillos de las ofrendas y la luz de las ceras.

En la inauguración de esta muestra, se realizó un ritual dedicado a Ometecuhtli, dios de la dualidad, a quien piden guiar a sus hermanos difuntos, además de abogar por los vivos y los enfermos.

Representando los cuatro elementos de la naturaleza,tierra, aire, agua y fuego, estás ofrendas presentan elementos particulares de su región como el pan, el mole, las bebidas y el acomodo de cada una de las cosas que la integran.

Mientras el público disfrutaba de las ofrendas el grupo "Los rancheritos" originario de San Cristóbal Huichochitlán, interpretó melodías que recuerdan a los antepasados, aquellas que han aprendido de generación en generación y muchas otras utilizadas especialmente para los fieles difuntos.

Destacados

RELACIONADOS