Entretenimiento
Descubren en Tikal una posible "embajada" de Teotihuacan
En la ciudad maya ubicada en Guatemala hay restos teotihuacanos que eran de personas muy familiarizadas a Teotihuacan
En Guatemala un área de la ciudad maya de Tikal, contiene un complejo similar a la ciudadela de Teotihuacan, que se encuentra a más de 900 kilómetros de distancia, de la Ciudad de México.
Edwin Román Ramírez el arqueólogo de la Fundación para el Patrimonio Cultural y Natural Maya y sus colegas dijeron que encontraron armas de estilo teotihuacano, algunas de las cuales estaban hechas de obsidiana verde del centro de México y quemadores de incienso.
Las cerámicas encontradas dentro de la pirámide datan de alrededor del 300 d.C., o aproximadamente 100 años antes de que se cree que Teotihuacan invadió Tikal en el 378 d.C.
"No podemos decir con certeza que las personas que construyeron esto fueran de Teotihuacan", menciono Román Ramírez en Archaeology, revista del Archeological Institute of America. "Pero ciertamente eran personas que estaban muy familiarizadas con su cultura y tradiciones".
A su vez se ha descubierto en Teotihuacan un complejo maya de élite, cuyos murales habían sido destrozados y enterrados. Los investigadores sugieren que estos hallazgos se corresponden con embajadas con diplomáticos en las dos ciudades antes de la invasión.