#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Entretenimiento

Agentes del cine mexicano piden aprobación de la nueva Ley de Cinematografía

Agentes del cine mexicano piden aprobación de la nueva Ley de Cinematografía
Agentes del cine mexicano piden que se apruebe la Ley de Cinematografía para "proteger y garantizar el derecho a la cultura y a los derechos culturales de los mexicanos".
Un grupo de agentes y asociaciones del cine mexicano exigieron este martes la aprobación de una nueva Ley de Cinematografía y el Audiovisual de forma "urgente", aún cuando una parte del sector privado se oponga.

Esta ley contempla reservar un 15% del tiempo de exhibición en los cines para producciones mexicanas y obligatoriamente dedicar un 45% de la cartelera a películas mexicanas, lo cual ha generado el rechazo de parte de la industria ligada a producciones de los Estados Unidos.

Asociaciones como, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, la Asociación Mexicana de Productores Independientes y el Gremio de Animación Mexicana, han pedido que se siga con la ley frente a los "intereses voraces".

"Instamos al Senado mexicano a ejercer las facultades que le otorga (la Constitución) y su soberanía respecto a los agentes económicos dominantes que intentan impedirle que defienda la cinematografía y el audiovisual nacional", mencionan en un comunicado.

Sin embargo, el sector privado estadounidense argumenta que aprobar esta ley implicaría restricciones de exportaciones e inversiones de EU, y barreras al comercio.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dijo hace dos meses de que la ley crearía una ventaja indebida a favor de la producción nacional independiente y pondría barreras artificiales a la competencia, además limitaría el derecho de la audiencia a decidir qué ver.

A pesar de esto, en el comunicado emitido este martes por los diferentes agentes del cine mexicano insisten en que "el papel del Estado debe ser el de proteger y garantizar el derecho a la cultura y a los derechos culturales de los mexicanos", por lo que deben "proteger a la cinematografía nacional como una actividad cultural primordial".

Destacados

RELACIONADOS