#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Municipal

Un total de 159 familias beneficiadas con ecotecnias en tenango del valle

Un total de 159 familias beneficiadas  con ecotecnias en tenango del valle
Se tuvo una inversión superior a los 400 mil pesos. El alcalde José Francisco Garduño Gómez dio a conocer que en Tenango del Valle se promueve una política social que acompañe los esfuerzos del gobierno de la entidad.
Con vocación de servicio, Tenango del Valle le apuesta a la coordinación institucional con los distintos ámbitos de gobierno para formar parte de los esfuerzos de lograr la grandeza del Estado de México y la transformación del país, que nos posibilite conseguir resultados positivos, concluyó.

Por su parte, el Coordinador General de Conservación Ecológica, Fidel Velázquez Escalera, dio a conocer que se entregaron 64 Sistemas de Captación de Agua Pluvial y 95 Estufas Ahorradoras de leña, con una inversión de más de 400 mil pesos.

Las Ecotecnias son tecnologías que garantizan una operación limpia, económica y ecológica para generar bienes y servicios necesarios para el desarrollo de la vida diaria de las personas, caracterizadas por el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales y el uso de materiales de bajo impacto ambiental

Las estufas ahorradoras de leña es una ecotecnia destinada a reducir hasta en un 60 por ciento el consumo de material combustible que en los fogones tradicionales, teniendo como beneficios evitar la degradación del medio ambiente y los daños a la salud principalmente.

El Sistema de Captación de Agua Pluvial está destinada para el almacenamiento de agua de lluvia, el cual consiste en un sistema de captación, conducción y almacenamiento de agua para el uso doméstico. Un sistema captador nos ayuda a aprovechar un promedio de 32 mil litros de agua pluvial al año.

Destacados

RELACIONADOS