Internacional
Por primera vez en 3 mil años, nacen demonios de Tasmania en Australia
El nacimiento de 7 cachorros de demonio de Tasmania en Australia abre un nuevo horizonte para la especie, extinta en el país desde hace 3 milenios.
Siete demonios de Tasmania, una especie considerada desaparecida en su estado salvaje hasta hace poco, nacieron el martes en el Parque Nacional Barrington al norte de Sídney, en Australia, informó Aussie Ark, una organización de conservación de animales en dicho país.
El demonio de Tasmania (Sarcophilus harrisii) es el marsupial carroñero más grande de la Tierra. Robusto y musculoso, puede alcanzar el tamaño de un perro doméstico pequeño. A pesar de que puede cazar sus propias presas, prefiere alimentarse de cadáveres de animales muertos
Hace 3 mil años, el demonio de Tasmania desapareció de Australia continental. A raíz de la caza y acoso humanos, la especie fue orillada a la extinción de manera inevitable. Sin embargo, el nacimiento de una camada de 7 ejemplares restablece nuevamente la esperanza de que las poblaciones australianas puedan recuperarse en el mediano o largo plazo.
El nacimiento de estos animales se da luego de que el año pasado, y por primera vez en 3 mil años, fueran liberados 26 demonios de Tasmania adultos en un santuario de 400 hectáreas protegido con cercas en Barrington Tops, al norte de Sídney.
De acuerdo con Aussie Ark, las crías cuentan con una perfecta salud, no obstante serán monitoreadas mediante chequeos médicos adicionales en las próximas semanas. La aparición de los cachorros puede allanar el camino para la recuperación de la población de estos animales.
Las autoridades locales aseguran que se encargarán de que los cuidadores de las zonas naturales protegidas en donde nacieron hagan monitoreos cercanos de la nueva camada. Particularmente durante las siguientes semanas, que serán fundamentales para su formación. Por su parte, Aussie Ark asegura que, si crecen adecuadamente, podrán ser liberados de manera eventual para que habiten el ecosistema australiano.