#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Internacional

La vacuna china CoronaVac reduce la mortalidad del COVID-19 en 97 por ciento

La vacuna china CoronaVac reduce la mortalidad del COVID-19 en 97 por ciento
Según los resultados preliminares de un estudio realizado en Uruguay, la vacuna china CoronaVac reduce la mortalidad del COVID-19 en 97%.
La vacuna china CoronaVac reduce la mortalidad del COVID-19 en 97%, según los resultados preliminares de un estudio realizado en Uruguay y publicado este jueves. El miso estudio compara su eficacia con la vacuna Pfizer, de Estados Unidos; aiman que reduce la mortalidad en 80%.

Se trata del 'Estudio de efectividad de vacunación anti SARS-CoV-2 en Uruguay en 2021', realizado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) de dicho país. El informe indicó que, de las 712,716 personas inmunizadas con CoronaVac hasta el 25 de mayo: 5,360 dieron positivo en un test de coronavirus, 19 requirieron internación y 6 fallecieron. Asimismo, de las 149,329 personas vacunadas con Pfizer a la misma fecha, 691 se contagiaron de COVID-19, solo una requirió y 8 murieron; el informe aclara que, en este caso, todos eran mayores de 80 años. La reducción de casos con la vacuna del laboratorio Sinovac es de 57%, y con Pfizer de 75%. Mientras que, en internaciones en unidades de terapia intensiva, el informe anotó una efectividad de 95% para CoronaVac y 99% para Pfizer.

El estudio aclara que las cifras son preliminares y "deben interpretarse cautelosamente”. Esto se debe a que no tienen en cuenta la edad de las personas, sus comorbilidades y los grupos de elevada exposición, como el personal de salud. Estos ajustes estadísticos serán tomados en cuenta para próximos informes.

El gobierno del presidente Luis Lacalle Pou apuesta todas sus fichas a la vacunación, que avanza intensamente desde que se inició, el 1 de marzo. Actualmente, el 47% de la población ya recibió la primera dosis de las vacunas y 28% la segunda.

Destacados

RELACIONADOS