#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Internacional

China permitirá a parejas tener hasta tres hijos debido a su crisis de natalidad

China permitirá a parejas tener hasta tres hijos debido a su crisis de natalidad
Con motivo de elevar su natalidad para evitar una crisis demográfica, el gobierno de China permitirá a sus ciudadanos tener hasta tres hijos y brindará apoyos educativos, de vivienda y fiscales.
China anunció un cambio radical en sus medidas de planificación familiar, ya que permitirá a sus ciudadanos tener hasta tres hijos, debido a que estadísticas oficiales del país mostraron que llegó a su índice de natalidad más bajo desde la fundación en 1949.

La decisión fue tomada y anunciada este lunes en un encuentro del Politburó, el órgano gestor del Partido Comunista de China, así lo anunció la agencia de noticias estatal Xinhua. La reunión fue presidida por el jefe de Estado y secretario general del Partido Comunista Chino, Xi Jinping.

La decisión de las autoridades tiene como objetivo "mejorar la estructura poblacional del país", además de ser una alternativa al envejecimiento de la población, dicha medida también garantizará que alcanzar un "desarrollo económico de alta calidad" y "mantener la seguridad nacional y la estabilidad social", expresaron en la reunión.

La política del hijo único en China se implemento por el primer presidente de la República Popular China, Mao Zedong, en 1979, y hasta que en 2016 Pekín eliminó dicha política y entró en vigor una nueva que autorizaba a las familias tener dos hijos.

Sin embargo, la medida tomada en 2016 no fue suficiente para estimular la natalidad, debido al elevado costo de criar hijos en las ciudades chinas, un problema que persiste en la actualidad, así como la disminución de los matrimonios, el aumento del costo de la vivienda y la educación.

El anunció de esta política viene acompañado de "medidas de apoyo, que favorecerán la mejora de la estructura poblacional de nuestro país, cumpliendo la estrategia de hacer frente activamente al envejecimiento de la población", declaró Xi Jinping.

Entre las medidas de apoyo, China reducirá los costos educativos para las familias, aumentará las ayudas de vivienda y fiscales, al mismo tiempo que garantizará los intereses legales de las mujeres trabajadoras.

De acuerdo con datos recientes del último censo, China presenta un aumento en la proporción de personas mayores y una caída en los nacimientos. En 2020, tenía una tasa de fertilidad de tan sólo 1.3 hijos por mujer, cifra similar a la de sociedades antiguas como Italia y Japón.

El año pasado, China tenía más de 264 millones de personas mayores de 60, que constituye el 18.7% del total de la población, mientras que su población de 15 a 59 años representa cerca del 63.35% del total, por lo que ahora, afronta escasez de mano de obra, y la necesidad de adaptar su economía y sus infraestructuras a una población envejecida.

Según la Organización Mundial de la Salud (MOS), para 2040 la proporción de sus mayores de 60 años podría alcanzar el 28%, por lo que la relajación de la política de natalidad intenta evitar una crisis demográfica.

Destacados

RELACIONADOS