#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Internacional

Migrantes separados de sus padres en frontera suman más de 3 mil

Migrantes separados de sus padres en frontera suman más de 3 mil
Un grupo de trabajo creado para reunir a los niños con sus familias sólo ha podido ayudar a 7 pequeños. Sin embargo, la política de "Tolerancia cero" apartó a 3 mil 913 de ellos.
En Estados Unidos, el gobierno informó ayer que se han identificado a más de 3 mil 900 migrantes, todos ellos menores, separados de sus padres en la frontera con México.

Ocurrido todo esto, durante la política de "tolerancia cero" del expresidente Donald Trump hacia los ingresos ilegales al país.

Por otro lado, el presidente Joe Biden, y sus esfuerzos por reunir a las familias de inmigrantes separadas por Trump avanzan lentamente y sólo siete niños han sido reunidos con sus padres, según un reporte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

Según el informe otras 29 familias serán juntadas en las próximas semanas.

De los 3 mil 900 niños separados identificados, casi mil 800 se han juntado con uno de sus padres. Casi todas esas reuniones, ocurrieron antes de la creación del grupo de trabajo, indica el texto.

También se emitió un decreto en febrero por Biden, quien creó un grupo de trabajo para reunir a menores separados de sus familias en la frontera entre EU y México bajo el gobierno de Trump, calificando las separaciones como una "tragedia humana".

El conteo del grupo de trabajo está muy por debajo de los más de 5 mil 500 identificados por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) en documentos judiciales, basándose en información gubernamental.

El reporte proporcionó datos inéditos: cerca de 60% de los menores separados con base en la política migratoria anterior eran guatemaltecos (2,270), seguidos de hondureños (1,150), salvadoreños (281), mexicanos (75), brasileños (74) y rumanos (23).

Adicional a esto, la Patrulla Fronteriza del sector de Yuma, en Arizona, registró el mayor número de separaciones con 1,114 casos. El Rio Grande Valley, en Texas, que atrajo la atención al tratarse del corredor más empleado para cruces ilegales, fue el segundo punto con 1,025 casos.

El Paso, Texas, donde se llevó a cabo un ensayo de la política en 2017 que no se hizo público en su día, fue el tercero con 982 casos.

Destacados

RELACIONADOS