Internacional
Haití no ha recibido una sola vacuna contra el COVID-19
Haití no ha recibido una sola vacuna contra el COVID-19. A pesar de que esperan varios lotes, no se ha especificado la fecha exacta de cuándo arribarán.
Haití no ha recibido una sola vacuna contra el COVID-19 desde que comenzaron a distribuirse. El gobierno haitiano afirma que esperan recibir 130,000 dosis de AstraZeneca este mes; además, el gobierno estadounidense dijo que donará a este país otras seis millones de dosis. Sin embargo, no se ha especificado la fecha exacta de cuándo arribarán.
A pesar de que parecen noticias reconfortantes, cabe recordar que en mayo anunciaron que arribarían a Haití unas 756,000 dosis de AstraZeneca; esto como parte de COVAX, un programa de las Naciones Unidas para distribuir vacunas en países pobres. No obstante, el cargamento se demoró debido a preocupaciones del gobierno sobre los casos de coágulos en sangre tras la vacunación con esta fórmula.
A lo anterior se suma que Haití no cuenta con la infraestructura para mantener refrigeradas las vacunas. La Organización Panamericana de Salud (OPS) dijo que ayudará a Haití a resolver esos problemas y está dando prioridad a la vacunación de los trabajadores de salud. Incluso si llegasen las vacunas, los expertos temen que muchos no se vacunen por temor a adentrarse en barrios peligrosos con tal de recibir la inyección.
El sistema médico haitiano se enfrenta con diversos problemas. Se ha visto superado por el aumento en el número de casos de COVID-19; las camas disponibles para atender a pacientes COVID se limitan a 200, en un país de más de 11 millones, y todas estas se concentran sólo en la capital. La atención médica es de difícil acceso en un país donde, en promedio, las personas perciben un dólar o dos al día. Asimismo, los miembros del sistema de salud lidian el incumplimiento en el pago de salarios de algunos trabajadores.
El gobierno de Haití declaró emergencia de salud el 24 de mayo. A pesar de que impuso toque de queda y otras medidas de prevención, pocos las respetan. La OPS trabaja para combatir la pandemia en este país, pero encuentran múltiples problemas para acercarse a la población.