Internacional
ONU advierte catástrofe absoluta en 2021 por atraso en vacunación infantil
Este jueves la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió el riesgo de una "catástrofe absoluta", si no se soluciona el dañino atraso en la vacunación de niños, debido a la Pandemia de Covid-19.
Debido a que la pandemia mundial por Covid-19, los paÃses se vieron obligados a destinar la mayorÃa de los recursos económicos y humanos a la lucha contra el coronavirus, por lo que los servicios médicos fueron reducidos en horarios y atención al público.
Aunado a esta reducción de recursos, y a que algunas personas desconfiaban del salir de casa y desplazarse a los centros médicos por el temor a contagiarse, es que se generó un atraso en la vacunación de niños.
"En 2021, tenemos el potencial para que se produzca una catástrofe absoluta" expresó la doctora Kate O'Brien, directora del departamento de vacunación de la Organización Mundial de la Salud, en Ginebra.
"La situación de niños no protegidos y un levantamiento demasiado rápido de las restricciones sanitarias contra el Covid-19,( que cuidaban en parte contra algunas enfermedades infantiles), ya hacen sentir sus efectos, por ejemplo con brotes de sarampión en Paquistán, informó la responsable de la OMS.
Estos dos factores combinados son "la catástrofe absoluta contra la cual hacemos sonar la alarma ahora porque necesitamos actuar de inmediato para proteger a esos niños", insistió.
Señal de alerta
En 2020, 23 millones de niños no recibieron las dosis de vacunas contra la difteria, tétanos y tos convulsa, que sirven de medida de referencia, de acuerdo con los datos publicados este jueves por la OMS y UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia).
17 millones de niños, quienes en su mayorÃa viven en zonas de conflicto, lugares aislados o barrios muy desfavorecidos privados de infraestructuras de salud, no han tenido ninguna dosis el año pasado, señalaron las dos agencias.
Henrietta Fore, directora de Unicef indicó que estas cifras "son una señal de alarma clara, la pandemia de Covid-19 y las perturbaciones que ha provocado nos han hecho perder un terreno precioso que no podemos permitirnos ceder y las consecuencias van a pagarse en muertos y en pérdida de calidad de vida de los más vulnerables".
La tasa de vacunación de la difteria, tétanos y tos convulsa estuvo estancada en 86% durante varios años antes de la pandemia y en 2020 cayó a 83%.
En el caso del sarampión, una enfermedad muy contagiosa que necesita un porcentaje de cobertura de vacunación del 95% para estar controlado, solo el 71% de los niños recibió la segunda dosis.
El caso de México
México forma parte de los paÃses en los que el número de niños no cubiertos por una primera dosis de vacunas contra esas tres enfermedades aumentó más rápido, pasando de 348.000 en 2019 a 454.000 el año pasado.
Información Excelsior