Internacional
La ONU-DH pide a Cuba liberar a manifestantes detenidos en las protestas
Bachelet dijo que es "especialmente preocupante" que entre los detenidos haya personas "presuntamente incomunicadas y personas cuyo paradero se desconoce. Todas las personas detenidas por ejercer sus derechos deben ser liberadas urgentemente"
La Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos Michelle Bachelet urgió al gobierno de La Habana a liberar a todos los manifestantes detenidos por ejercer su derecho a la libertad de expresión y asamblea durante las protestas del 11 de julio.
"Estoy muy preocupada por el presunto uso excesivo de la fuerza en contra de manifestantes en Cuba y el arresto de un gran número de personas, entre ellas varios periodistas", dijo Bachelet en un comunicado emitido en Ginebra.
"Lamento profundamente la muerte de un manifestante en el contexto de las protestas en La Habana; es importante que haya una investigación independiente, transparente y eficaz, y que los responsables sean sancionados", agregó Bachelet.
La Alta Comisionada reiteró su llamado al levantamiento de las sanciones sectoriales unilaterales, dado su impacto negativo en los derechos humanos, incluido el derecho a la salud.
El domingo pasado miles de cubanos se unieron a una ola de protestas en todo el país por la escasez de productos básicos, las restricciones a las libertades civiles, el autoritarismo y el mal manejo por parte del gobierno de la pandemia provocando un aumento en las infecciones por covid-19 y la falta de garantías para su derecho a la salud.