Internacional
Inicia farmacéutica en Israel ensayos clínicos con una vacuna contra el covid en pastilla
El director ejecutivo de Oramed Pharmaceuticals, Nadav Kidron, sostuvo que "la vacuna oral, que no depende de una cadena de suministro en frío, como otras vacunas contra el coronavirus
Este viernes anuncia una farmacéutica de Israel que iniciará el mes que viene ensayos clínicos con una nueva vacuna contra el coronavirus en pastilla una vez reciba "luz verde" del gobierno israelí, tras los resultados positivos logrados en las pruebas en cerdos.
Oramed Pharmaceuticals indicó que la vacuna está siendo desarrollada por la india Premas Biotech y destacó que la pastilla no tendría que ser almacenada a bajas temperaturas o administrada por profesionales, como ocurre con las dosis inyectables, lo que podría impulsar las campañas de vacunación.
Mantuvo el director ejecutivo dela empresa, Nadav Kidron, que "la vacuna oral, que no depende de una cadena de suministro en frío, como otras vacunas contra el coronavirus, podría marcar la diferencia entre un país capaz de superar la pandemia y uno que no".
La empresa recibió la aprobación del Centro Médico Sourasky de Tel Aviv para iniciar los ensayos clínicos en 24 voluntarios no vacunados y está a la espera de recibir la aprobación final del Ministerio de Sanidad, sin que por el momento haya fecha fijada para ello.
Las declaraciones de Kidron llegan un día después de que el primer ministro israelí, Naftali Bennett, pidiera a la población que se vacunara y recalcara que aquellos que se niegan a ello "ponen en peligro a los otros ocho millones de ciudadanos del país".
"Si alguien conoce a otra persona que rechaza las vacunas, que la convenza, que le explique que ponen en peligro la salud de otros. No hay que rendirse con ellos", mencionó, antes de defender la decisión del gobierno de que las personas no vacunadas paguen las pruebas del coronavirus.
El Ministerio de Sanidad israelí confirmó este viernes mil 263 casos, lo que eleva el total a 857 mil 554, con seis mil 457 muertos y 10 mil 194 casos activos, incluidos 81 pacientes en estado crítico. Asimismo, la tasa de positividad ha ascendido al 1.83%.
Por otro lado, destacó que cinco millones 755 mil 67 personas han recibido hasta la fecha al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus, de las cuales cinco millones 283 mil 200 han sido inoculadas con la segunda y cuentan ya con la pauta completa.