#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Internacional

La forma de vida animal más antigua del planeta podrían ser fósiles parecidos a esponjas

La forma de vida animal más antigua del planeta podrían ser fósiles parecidos a esponjas
De acuerdo con un estudio publicado este miércoles, unas estructura fósiles parecidas a esponjas podrían ser los restos de la forma de vida animal más antigua del planeta.
Según los datos del estudio, unas estructura fósiles parecidas a esponjas podrían ser los restos de la forma de vida animal más antigua del planeta, estas fueron halladas el noroeste de Canadá y vivían en los océanos hace hace 890 millones de años.

Cabe mencionar, que las esponjas son animales simples cuyo origen se pierde en el tiempo. El análisis genético de las esponjas modernas indica que su aparición probablemente se produjo de mil millones a 500 millones de años atrás.

Con los descubrimientos de este estudio, se pone en duda la teoría asentada hace algunas décadas acerca de que los animales aparecieron en la Tierra tan solo después de que la atmósfera y los océanos recibieran una importante inyección de oxígeno.

La profesora de la universidad canadiense Laurentienne, Elizabeth Turner, buscó esos fósiles en capas geológicas de arrecifes que datan de 890 millones de años atrás, los cuales son fabricados por bacterias que fueron depositando carbonato de calcio.

"Los animales más primitivos que aparecieron en un proceso de evolución eran probablemente las esponjas. Lo que no es sorprendente puesto que las esponjas son los animales más simples en el árbol de la vida animal", explicó Turner a la AFP.

Asimismo, la investigadora identificó minúsculas estructuras tubulares que contienen cristales de calcita contemporáneos de los arrecifes, que se parecen mucho al esqueleto presente en las esponjas modernas.

"Si mi interpretación es justa, los primeros animales (...) toleraban niveles de oxígeno relativamente más bajos respecto a las condiciones actuales", concluyó la investigadora.

El estudio fue publicado en la revista Nature y si llega a ser confirmada la edad de los fósiles superaría en unos 350 millones de años la de los restos animales más viejos conocidos hasta la fecha.

Con información de Noticieros Televisa

Destacados

RELACIONADOS