#DDCNoticias
× Inicio Causas Comunicación Educación Internacional La Frase del Dí­a Legislativo Medio Ambiente y Tiempo Memelandia Hoy Mujer y Familia Nutrición y Belleza Salud Seguridad y Justicia Tecnologí­a Turismo
Cuenta Regresiva Cultura Deportes Entretenimiento Estatal Municipal Nacional Negocios Opinión Política

Internacional

El muro de Berlín; obras que no son siempre amores

El muro de Berlín; obras que no son siempre amores
En Alemania, los berlineses fueron testigos la madrugada del domingo 13 de agosto de 1961 de cómo autoridades comunistas del ala Este empezaron a construir el Muro de Berlín para evitar el paso hacia el ala Oeste.
Las murallas siempre intentan evitar que personas de otras naciones ingresen de forma irregular, pero hubo uno que dividía no a un país de otro, sino a una ciudad en dos (y a su vez en cuatro sectores), en tiempos de la Guerra Fría (1947-1991).

Al término de la Segunda Guerra Mundial se formaron dos bandos.

Zonas ocupadas por Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos se convirtieron en Alemania del Oeste (República Federal de Alemania), una democracia occidental.

Mientras tanto, la zona soviética se convierte en Alemania Oriental o del Este, de nombre República Democrática Alemana, pero comunista.

A las 4 de la madrugada una alerta de la agencia AFP fechada en Berlín llegó a sus clientes: "El ejército y la Volkspolizei se están congregando en los límites de los sectores oriental y occidental de Berlín para bloquear el paso".

En una segunda alerta, se confirma la historia. "Los trenes metropolitanos de Berlín no han circulado en las últimas dos horas entre un sector y otro"

Y la historia no acabó: "El consejo de ministros de la RDA ha decidido establecer en sus fronteras los controles usuales en las fronteras de estados soberanos".

Esta historia terminó en 1989, cuando cientos de jóvenes comenzaron a tirar la pared con sus propias manos.

Destacados

RELACIONADOS